Esperemos que les guste la actividad, los extrañamos mucho y les pedimos que sean pacientes que pronto vamos a volver a vernos y estar juntos!!
Materia: Ciencias Naturales – Ciencias Sociales
Fecha de envió: 6/ 05
Fecha de entrega 20/5
El agua: características y usos
Cuando se habla de agua como sustancia,
se hace referencia al agua pura; es decir, la que solamente está constituida
por dos átomos de hidrogeno y uno de oxígeno, sin ninguna otra sustancia
presente en ella. Se la conoce también con el nombre de agua destilada.
Propiedades
del agua
Propiedades
específicas
·
Punto de fusión: 0ºc
·
Punto de ebullición: 100ºc
·
Densidad: 1 g/cm3
·
Puede disolver gran cantidad de sustancias.
|
·
Características organolépticas
Insípida
·
Incolora
·
Inodora.
El
agua en la naturaleza
El agua que se encuentra en la
naturaleza, al igual que la que usamos todos los días, no responde a las
características del agua pura. Si se observa una muestra de agua de un rio, se
comprueba que no es incolora .Al abrir la canilla de agua corriente
habitualmente se percibe cierto olor, y además se siente un determinado sabor
al beberla.
Todas estas diferencias con el agua pura
se deben a que el agua se presentan habitualmente como una mezcla, ya sea una
solución (como, el agua de mar o el agua mineral, que poseen sales disueltas),
ya que sea una mezcla heterogénea (como, el agua de un rio, que puede contener
sedimentos y desechos de seres vivos)
Una gran cantidad de sustancias se
disuelve en agua. Esta capacidad del agua es importante: las plantas toman
nutrientes del suelo porque estos forman una solución con el agua y así pueden
penetrar dentro de sus raíces; las células del cuerpo humano reciben sus
nutrientes de la sangre, que está formada por un 90% de agua.
El agua en la historia
del ser humano en sociedad
No existe posibilidad de
vida sin agua, por lo tanto, es un elemento central para la vida de todas las
especies, incluso la humana. Por lo que siempre fue un recurso central y
necesario para tener cerca. Una vez que los seres humanos comenzaron a cultivar
y modificar los espacios geográficos para darle un uso productivo, se asentaron
en las cercanías de fuente de agua dulce como ríos, lagos, lagunas y pantanos
donde podían mediante una economía planificada generar excedentes (más comida=
mayor cantidad de población). Así, las aldeas crecieron y fueron dando paso a
ciudades en las que surgían nuevas formas de trabajo, más allá de las tareas del
campo, la metalurgia (el tratamiento de los metales) permitió crear mejores
herramientas de trabajo y la posibilidad de controlar sus fuentes de aguas
dulce mediante diques y canales para asegurarse la provisión durante todo el
año.
|
Uso
y contaminación del agua
El agua es usada de diferentes maneras,
y en muchas de ellas se producen algún tipo de contaminación. Veamos algunos
ejemplos
Empresa e industria: el agua es usada en
el proceso y en producción de alimentos, vestimenta, automóviles, y artículos
médicos.
Uso doméstico: las aguas residuales
urbanas están contaminadas con materia fecal y pueden transmitir enfermedades
como el cólera.
Contaminación agrícola: el agua es
empleada para el riego se suele contaminar con productos químicos, como
pesticidas, plaguicidas y fertilizantes.
Actividades
1)
Luego de leer el texto, respondan las
siguientes preguntas.
2)
¿Qué diferencias pueden señalar entre el agua
corriente, el agua de mar y el agua destilada?
3)
¿Cuáles son los puntos de fusión y de
ebullición del agua pura?
4)
¿Por qué se dice que el agua es el “solvente
universal”?
5)
Hagan una lista de los usos que hacen del agua
en sus hogares a lo largo del día. Piensen en alguna acción concreta que cada
uno puede realizar en su vida cotidiana para evitar el derroche de agua. ¿Qué
usos de agua generan contaminación?
6)
¿Por qué es importante vivir cerca de fuentes
de agua dulce?
7)
Visualizar la imagen y mencionar las acciones
que se encuentran realizando en la aldea. ¿En cuantas el agua se encuentra
relacionada?
8)
De ejemplos de construcciones en la actualidad
que se utilicen para controlar los recursos de agua dulce. ¿Tienen el mismo
objetivo que la de las primeras sociedades?