Profesora :Ramírez Mariela
¡Buen día chicos! Espero que se encuentren todos muy bien. Me han llegado algunos trabajos de ustedes, lo que me pone ¡¡muy contenta!! Ahora les dejo un nuevo trabajo para que vayan realizando y si tienen trabajos anteriores los pueden ir entregando igual que los sigo recibiendo...😉
Ante cualquier duda me hacen todas las consultas que necesiten.
A no aflojar que ya falta menos!! 💕💕
Trabajo de Introducción a la Química
POLÍSACÁRIDOS
1- Lee el siguiente texto:
Monómeros y polímeros
Una
cadena de monosacáridos formada ya no por pocas moléculas, sino por cientos o
miles de ellas, no es un oligosacárido, sino un polisacárido.
Antes
de describir los polisacáridos, nos detendremos brevemente en los conceptos de monómeno y polímero, puesto que también se mencionarán en los otros tipos de
biomoléculas.
Un
polímero es una macromolécula formada por varias moléculas del mismo tipo, unidas
una tras otra formando una cadena; como las cuentas de un collar.
Los
monosacáridos no son las únicas moléculas que pueden formar cadenas, también lo
hacen otras moléculas, como los aminoácidos que forman las proteínas, y los
nucleótidos que forman ácidos nucleicos. En todos los casos, independientemente
del tipo de biomolécula, cada unidad que forma la cadena es un monómero, y la
cadena completa es un polímero.
En el caso de
los hidratos de carbono, los monómeros son monosacáridos, y el polímero, un
polisacárido. Estas largas cadenas de monosacáridos pueden ser lineales o
ramificadas.
Nosotros describiremos cuatro polisacáridos: el almidón, el glucógeno, la celulosa y la quitina. Los tres primeros tienen en común que están formadas por moléculas de glucosa, no obstante, difieren en la forma en que se unen estos monómeros, en su estructura espacial, en su función, y en los organismos donde se encuentran.
2-Luego
de la lectura del texto responde:
1- a. ¿Qué es un polisacárido?
2- b.¿Qué es un monómero y qué es un
polímero?
3- c. ¿Qué otras moléculas además de los
monosacáridos pueden formar cadenas y qué forman?
4- d.¿Cómo pueden ser las cadenas de
monosacáridos en los hidratos de carbono?