jueves, 17 de diciembre de 2020

 

CUADERNILLO DE TRABAJOS DE INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA

Hola Chicos, espero que se encuentren todos muy bien!! A continuación dejo las 10 actividades que trabajamos en Introducción a la Química a lo largo el año. Controlen cuáles les falta realizar. Son las mismas actividades que se publicaron en este blog y que yo les compartí en los grupos! Ante cualquier duda me consultan. Sigan cuidándose mucho!!

Trabajo Nº1

Cursos: 4º1º y 4º2º               

Profesora: Ramírez Mariela

TRABAJO PRÁCTICO DE INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA

El petróleo es un líquido oleoso bituminoso (color oscuro) de origen natural compuesto por diferentes sustancias orgánicas (es una mezcla de hidrocarburos, aunque también suelen contener unos pocos compuestos de azufre y de oxígeno). Es, como el carbón, un combustible fósil. También recibe los nombres de petróleo crudo, crudo petrolífero o simplemente "crudo". Aunque se trata de un líquido aceitoso de color oscuro, es considerado una roca sedimentaria.

El petróleo se forma a partir de restos de pequeños organismos marinos que viven en cantidades enormes en mares cálidos y poco profundos. Si al morir estos organismos son rápidamente enterrados por sedimentos, fermentarán. Pasados millones de años, bajo la presión de nuevas capas de sedimentos, los restos orgánicos se transformarán en petróleo. El proceso comenzó hace muchos millones de años, cuando surgieron los organismos vivos en grandes cantidades, y continúa hasta el presente

Se encuentra en grandes cantidades bajo la superficie terrestre, en los estratos superiores de la corteza terrestre. Esto se debe a que el petróleo tiende a escapar a zonas más altas en las que soporte menos presión. En este viaje, Con frecuencia acaban encontrando un esquisto impermeable o una capa de roca densa y se acumula, ya que son determinadas zonas de las que no puede salir: son las trampas. En otras ocasiones consigue alcanzar la superficie. Cuando ocurre esto el petróleo se volatiza dejando un residuo de asfalto y betún. No es de extrañar, por tanto, que fuese conocido ya por las antiguas civilizaciones. Los egipcios utilizaban el betún para impermeabilizar los barcos y para embalsamar las momias. Sin embargo, tan sólo desde finales del siglo XIX viene utilizándose a gran escala como combustible.

Composición Química del petróleo

En una mezcla muy compleja de composición variable, de hidrocarburos de muchos puntos de ebullición y estados sólido, líquido y gaseoso, que se disuelven unos en otros para formar una solución de viscosidad variable.

Contiene:

  • Hidrocarburos saturados o parafinas. Formula general
  • Hidrocarburos etilénicos u oleifinas.
  • Hidrocarburos acetilénicos.
  • Hidrocarburos cíclicos ciclánicos.
  • Hidrocarburos bencénicos o aromáticos.
  • Compuestos oxigenados (derivados de hidrocarburos etilénicos, por oxidación y polimerización)
  • Compuestos sulfurados (tiofeno, etc.)
  • Compuestos nitrogenados cíclicos (piridina, etc)

En el petróleo natural, además de hidrocarburos, existen nitrógeno, azufre, oxígeno, colesterina, productos derivados de la clorofila y de las heminas (porfirinas) y, como elementos, trazas, vanadio, níquel, cobalto y molibdeno.

Como consecuencia de los compuestos orgánicos nombrados, el petróleo presenta polarización rotatoria, lo cual revela claramente que se trata de un compuesto de origen orgánico, formado a partir de restos animales y vegetales.

La composición química del petróleo es muy variable, hasta el punto de que los cuatro tipos fundamentales de hidrocarburos: parafinas (hidrocarburos saturados), olefinas (hidrocarburos insaturados), naftenos (hidrocarburos cíclicos saturados o cicloalcanos,), e hidrocarburos aromáticos, no solamente son diferentes de un yacimiento a otro, sino también las diversas sustancias que es preciso eliminar más o menos completamente: gas, azufre (que junto con el sulfhídrico, mercaptanos y tioalcoholes pueden alcanzar un 3%), agua más o menos salada, compuestos oxigenados y nitrogenados, indicios o vestigios de metales etc.

Un análisis en el laboratorio proporciona primeramente indicaciones sobre la cantidad y calidad de los productos acabados que se pueden extraer del petróleo crudo:

  • alta tensión de vapor, revela la presencia de gas.
  • alta densidad y viscosidad, indican una reducida proporción de gasolina o un contenido importante de betún o parafina.

Clasificación del petróleo

La clasificación se basa en la clase de hidrocarburos que predominan en el petróleo crudo:

Petróleo de base parafínicas

  • Predominan los hidrocarburos saturados o parafínicos.
  • Son muy fluidos de colores claros y bajo peso específico (aproximadamente 0,85 kg./lt).
  • Por destilación producen abundante parafina y poco asfalto.
  • Son los que proporcionan mayores porcentajes de nafta y aceite lubricante.

Petróleo de base asfáltica o nafténica

  • Predominan los hidrocarburos etilénicos y diétilinicos, cíclicos ciclánicos (llamados nafténicos), y bencenicos o aromáticos.
  • Son muy viscosos, de coloración oscura y mayor peso específico (aproximadamente 0,950 kg/lt)
  • Por destilación producen un abundante residuo de asfalto. Las asfaltitas o rafealitas argentinos fueron originadas por yacimientos de este tipo, que al aflorar perdieron sus hidrocarburos volátiles y sufrieron la oxidación y polimerización de los etílenicos.

Petróleo de base mixta

  • De composición de bases intermedias, formados por toda clase de hidrocarburos: Saturados, no saturados (etilénicos y acetilénicos) y cíclicos (ciclánicos o nafténicos y bencénicos o aromáticos).
  • La mayoría de los yacimientos mundiales son de esto tipo.

A su vez la composición de los hidrocarburos que integran el petróleo varía según su lugar de origen:

  1. petróleos americanos: hidrocarburos de cadena abierta o alifáticos.
  2. petróleos de Pensilvania: hidrocarburos saturados (alcanos de nº de C = 1 a 40)
  3. petróleos de Canadá: hidrocarburos no saturados.
  4. petróleos rusos: hidrocarburos cíclicos, con 3, 4, 5, ó 6 átomos de carbono en cadena abierta o cerrada.

Actividad

 Luego de la lectura del texto responde:

  1. ¿Qué es el petróleo?
  2. ¿A partir de qué se formó?
  3. ¿Dónde se lo puede encontrar y por qué en ese tipo de lugar?
  4. ¿Cuál es la composición química del petróleo?
  5. ¿Qué significa que presente polarización rotatoria?
  6. ¿Cómo se clasifica el petróleo? Explica cada uno.


Trabajo Nº2


EL CARBONO Y LOS HIDROCARBUROS.

Los hidrocarburos no solo se encuentran en el petróleo, sino que pueden ser sintetizados de manera artificial en una gran proporción y su abundancia es fenomenal esto se debe a por un lado, los átomos de carbono son capaces de unirse entre sí y formar cadenas estables. Por otra parte, tienen la posibilidad de formar enlaces múltiples no solo con otros átomos de carbono, sino también con átomos de oxígeno, azufre o nitrógeno. Esto es así porque el átomo de carbono, cuya configuración electrónica es 1s22s22p2, (Ilustración 1) en teoría dispone solo de dos orbitales semiocupados en su nivel más externo; sin embargo, mediante la promoción de un electrón 2s a un orbital 2p vacío adquiere la capacidad de formar cuatro enlaces covalentes con otros átomos y completar así su octeto (Ilustración 2).



Ilustración 1: carbono.                     Ilustración 2: benceno.                   Hidrocarburo cicleno.

Las uniones que se establecen entre átomos de carbono son relativamente fuertes y, por otra parte, el tamaño pequeño de los átomos de carbono permite el acercamiento y la formación de enlaces múltiples (dobles o triples). Todas las posibilidades de enlace explican no solo el elevado número de compuestos orgánicos diferentes conocidos, sino también su gran variedad estructural. Esto implica que, en la mayoría de los casos, no resulte suficiente representarlos con su fórmula molecular: (Ilustración 3) es preciso recurrir a otras formas de representarlos, como las fórmulas estructurales (Ilustración 4) y los modelos moleculares (Ilustración 5).


                            


   C2H6 etano 


 

                           






 

El carbono fue conocido desde los primeros tiempos de la humanidad como carbón vegetal y negro de humo; y también, como diamante. En forma libre se presenta como grafito o diamante. Combinado, forma carbonatos (sales del ácido carbónico: CO3H2), dióxido y monóxido de carbono (CO2; CO), y combinado con H, O y N, forma numerosísimos compuestos integrantes de los seres vivos, llamados Biomolecular.

La forma libre del carbono se presenta dos variedades alotrópicas a) el Diamante que son guijarros ásperos de bordes redondeados pequeños o grandes constituido por carbono puro en forma de cristal. Normalmente es incoloro. También suele ser ligeramente coloreado de azul, amarillo, rosado o verde, debido a pequeñísimas impurezas. Cuando es de fuerte coloración oscura, pierde su valor como joya, llamándose entonces diamante negro destinándoselo, por su dureza a usos industriales. Es una de las sustancias más duras de la naturaleza. b) el Grafito se presenta en masas cristalinas grises brillantes. Es blando, untuoso al tacto, negro brillante, y cristaliza en láminas hexagonales. Es incombustible y buen conductor del calor y la electricidad. Existe una gran variedad de estos compuestos, debido a 3 características de los átomos de carbono: 1) Poder saturar entre ellos sus valencias formando cadenas arborescentes. Los C se llaman primarios, secundarios o terciarios, según que se unan respectivamente a uno, dos o tres átomos de carbono.. 2) Poder formar uniones o ligaduras simples (intercambio de 1 valencia, dobles (intercambio de 2 valencias) o triples (intercambio de 3 valencias). Los hidrocarburos que sólo poseen ligaduras simples, se llaman saturados, alcanos o parafinas. Los demás se denominan no saturados, y se subdividen en etilénicos (con una doble ligadura) y acetilénicos (con una triple ligadura). 3) La cadena de carbonos puede cerrarse para formar un ciclo o anillo dando lugar a los hidrocarbu-ros cíclicos que pueden ser saturados o no saturados. Los cicloalcanos son anillos de carbonos unidos por ligaduras simples mientras que los bencénicos o aromáticos anillos de carbonos que posee dobles ligaduras y simples alternadas.

Actividad: el carbono y los hidrocarburos.

 

1)      Dibuja el átomo de carbono y sus enlaces con el hidrogeno.

2)      ¿Por qué los enlaces del carbono son fuertes y que ventaja brinda esto? Dibuja las formulas representativas.

3)      Describe las variedades alotrópicas del carbono.

4)      Describe las tres características del carbono que le permiten gran variedad de compuestos.

5)      Describe los diferentes tipos de hidrocarburos. Dibuja.

 

# Recuerden enviar las actividades resueltas a: marielaramirez2284@yahoo.com.ar



Profesora: Ramírez Mariela         Mail: marielaramirez2284@yahoo.com.ar      Celular: 1157229360

Curso: 4º1º - 4º2º

Trabajo Nº3 

“Sin Química no hay cocina”

La elaboración casera de mermelada es una actividad tradicional muy gratificante y estupenda para disfrutar en familia. Los distintos integrantes pueden colaborar eligiendo la fruta, lavándola, añadiendo azúcar, etc. Lo importante es que disfruten con el proceso de preparación y que aprendan a valorar los beneficios de una alimentación saludable.

v  Primera parte del trabajo

Realizarán una mermelada de forma casera y el registro de la misma es sus distintas etapas (Puede ser fotográfico o redactando cómo la fueron realizando).

Materiales: (Siempre es preferible hacer poca cantidad)

§  Fruta fresca. Para mejores resultados, usa ¾ de fruta en su punto de maduración y ¼ de fruta algo verde.

§  Bastante azúcar. Por cada parte de fruta hay que usar, aproximadamente, 2 de azúcar. Con el azúcar es mejor que sobre a que falte, lo peor que puede ocurrir si te pasas un poco es que la mermelada esté muy dulce o que quede más consistente.

§  Zumo de medio limón.

§  Olla, cazuela y demás utensilios de cocina.

§  Frascos de vidrio para almacenar y conservar la mermelada.

§  Agua.

Procedimiento:

§  Lavar, pelar, trocear y deshuesar (de ser necesario) la fruta.

§  Mezclar la fruta con el azúcar y el zumo de limón. y dejar que macere mientras se preparas los frascos. Mientras removerlas cada tanto.

§  Colocar los frascos y tapas en una olla. Cubrir con agua y hacer que hiervan durante al menos 15 minutos.

§  Volcar la mezcla en una olla o cazuela y calentar removiendo constantemente.

§  En cuanto empiece a hervir contar 5 minutos. Ya debería estar lista. Para estar seguro colocar una cucharadita en el congelador para que se enfríe rápidamente. Si después de enfriarse está demasiado líquida, entonces necesita más tiempo.

Sacar los frascos esterilizados de la olla y llenarlos casi hasta el borde (deja unos milímetros) con la mermelada caliente. Limpiar el borde del frasco de salpicaduras y enroscar la tapa.  Al cabo de un rato, mientras la mermelada se enfría, se oirá un sonido “pop”. Significa que están herméticamente cerrados. (CON ESTE MÉTODO NO SE GARANTIZA LA DESTRUCCIÓN DE LAS BACTERIAS MÁS RESISTENTES AL CALOR, POR ELLO LA MERMELADA SE DEBE ALMACENAR EN LA HELADERA Y CONSUMIR LO ANTES POSIBLE. SOLO UN EXPERTO CON EL EQUIPAMIENTO ADECUADO PUEDE HACER CONSERVAS DE LARGA DURACIÓN)

v  Segunda parte del trabajo:

¿Qué ocurre?

Mediante la elaboración de la mermelada se consigue conservar la fruta de temporada para poder disfrutar de ella durante todo el año. La propuesta es investigar qué papel desempeñan los siguientes ingredientes y procesos:

·         La pectina.

·         El limón. 

·         La fruta. 

·         El azúcar. 

·         La cocción. 

·         Envasado. 


ç


TRABAJO Nº4

COMPOSICIÓN QUIMICA DE LOS SERES VIVOS

Todas las células están gobernadas por los mismos principios físicos y químicos de la materia inerte. Si bien dentro de las células encontramos moléculas que usualmente no existen en la materia inanimada, en la composición química de los seres vivos encontramos desde sencillos iones inorgánicos,  hasta complejas macromoléculas orgánicas siendo todos igualmente importantes para constituir, mantener y perpetuar el estado vivo.

Los cuatro bioelementos más abundantes en los seres vivos son el carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, representando alrededor del 99% de la masa de la mayoría de las células.[1]

Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos

Clasificación de las biomoléculas

Según la naturaleza química, las biomoléculas son:

Biomoléculas inorgánicas

Son biomoléculas no formadas por los seres vivos, (y que se encuentran en la materia no viva), pero imprescindibles para ellos, como el agua, la biomolécula más abundante, y las sales inorgánicas: aniones como fosfato (HPO4), bicarbonato (HCO3) y cationes como el amonio (NH4+).También forman parte de este grupo los gases como el oxígeno.

Biomoléculas orgánicas o principios inmediatos

Son sintetizadas solamente por los seres vivos y tienen una estructura a base de carbono. Están constituidas principalmente por carbono, hidrógeno y oxígeno, y con frecuencia están también presentes nitrógeno, fósforo y azufre; otros elementos son a veces incorporados pero en mucha menor proporción.

Existen cuatro grandes grupos de biomoléculas: lípidos, glúcidos, proteínas y ácidos nucleicos.


·         Luego de la lectura del texto

Responde:

1)     1 ¿Qué encontramos en la composición química de los seres vivos?

2)     2 ¿Cuáles son los cuatro bioelementos más abundantes en los seres vivos?

3)      3¿Qué son las biomoléculas?

4)    4 ¿Cómo se clasifican las biomoléculas según su naturaleza química? Menciona cuáles son.


Trabajo Nº 5

1. MONOSACÁRIDOS

Los hidratos de carbono más simples se denominan monosacáridos, y presentan, en general, de tres a siete átomos de carbono.  Cuando tienen un grupo aldehído se denominan aldosas; y si presentan cetona, cetosas. Los monosacáridos con tres átomos de carbono se llaman triosas; con cuatro, tetrosas; con cinco, pentosas; con seis, hexosas, y así sucesivamente. Los monosacáridos en los que haremos mayor énfasis serán ciertas pentosas y hexosas.

Dentro de las hexosas, mencionaremos a la glucosa, la fructosa y la galactosa; cuya principal función biológica es suministrar energía a los seres vivos. Estas moléculas se incorporan a través de alimento, luego de atravesar el tubo digestivo pasan a la sangre, y finalmente a las células, donde son degradadas para obtener energía. No son las únicas moléculas que suministran energía, pero la energía que aportan puede usarse rápidamente. Por ejemplo, es preferible que un deportista, antes de iniciar la actividad, consuma alimentos con hidratos de carbono en lugar de grasas, ya que podrá utilizar su energía mucho más rápido.

Por último, dentro del grupo de las pentosas mencionaremos a la ribosa y a la desoxirribosa, que forman parte de los ácidos nucleicos, como se verá en el capítulo correspondiente a estas biomoléculas. 


Figura 1. Tres monosacáridos: glucosa (una aldosa de 6 carbonos), fructosa (una cetosa de 6 carbonos) y ribosa (una aldosa de 5 carbonos)

1.1 Estructura espacial.

Existen dos maneras de representar la fórmula desarrollada de los monosacáridos: la forma lineal y la anillada. Esta última es la que se encuentra en solución, y en las células.

El anillo se forma cuando el carbono que tiene el grupo aldehído (o el grupo cetona) se une con otro carbono de la cadena; como se muestra en la figura siguiente.

Los carbonos de  los monosacáridos se numeran, correspondiendo el carbono 1 al carbono que presenta el grupo aldehido, o si es una cetona, al carbono del extremo más cercano a la cetona.

La figura 2 muestar el paso de la glucosa de la forma lineal a la anillada, donde el carbono 1 se une al carbono 5 a través de un oxígeno. Los oxhidrilos que en la molécula lineal miran hacia la derecha, en el anillo lo hacen hacia abajo.


Figura 2. Molécula de glucosa lineal que pasa a la forma anillada. Los carbonos marcados con el círculo negro son los que se unirán al formarse el anillo.




Figura 3. Fructosa y ribosa en forma anillada

2. OLIGOSACÁRIDOS

Los monómeros como la glucosa, la fructosa o la galactosa, pueden unirse entre sí mediante uniones covalentes. Cuando se unen dos monosacáridos, la molécula resultante se denomina disacárido;  tres, trisacárido, y así sucesivamente. Si lo hacen en un número mayor -aproximadamente hasta diez-  tenemos un oligosacárido (“oligo” significa pocos).

El mecanismo por el cual se unen químicamente dos monosacáridos se denomina condensación (en el cual se forma una molécula de agua) y el tipo de enlace se llama glucosídico.  Por otra parte, las uniones entre los monómeros también pueden romperse quedando las moléculas libres, mecanismo llamado hidrólisis.  Hidrólisis significa “ruptura por el agua”, puesto que en el proceso de separación requiere la intervención de una molécula de agua.

 








Figura 4. Formación del enlace glucosídico entre dos moléculas de glucosa, y la formación del disacárico maltosa. La reacción inversa sería una hidrólisis, en la cual obtendríamos monómeros libres. En los alimentos con gusto dulce, los azúcares se encuentran como disacáridos. El azúcar de mesa, proveniente de la caña de azúcar, es un disacárido llamado sacarosa, compuesto por una glucosa y una fructosa. El azúcar de la leche, la lactosa, está formada por una glucosa y una galactosa; en tanto que el azúcar de malta, por dos glucosas. Cuando un individuo consume estos disacáridos, las moléculas se hidrolizan en el tubo digestivo, luego los monosacáridos pasan a la sangre, y de ahí a las células, donde son degradadas para la obtención de energía.


 



Figura  5. Dos disacáridos.

Arriba, molécula de sacarosa, el azúcar de mesa, formada por una glucosa y una fructosa.

Abajo, lactosa, el azúcar  presenta en la leche, compuesta por una galactosa y una glucosa






Los oligosacáridos también se encuentran en las membranas celulares, unidos a proteínas o a lípidos,  y consisten en cortas cadenas ramificadas formadas por distintos tipos de monosacáridos, cuya función es participar en la comunicación entre las células. Las células se comunican entre sí liberando sustancias químicas a modo de mensajes. Para que el mensaje sea recibido por otra célula, esta debe ser capaz de “captar” esta sustancia a través de moléculas receptoras. En este proceso de reconocimiento es donde participan los oligosacáridos. 


Figura 6. Oligosacárido con siete monómeos unidos por enlaces glucosídicos




Trabajo de Introducción a la Química

Luego de la lectura del texto responde:

1)      ¿Qué son los monosacáridos? ¿Qué forman con la presencia de aldehído o cetona?

2)      ¿Qué son las pentosas y las hexosas? ¿Cómo las incorporamos al organismo? Menciona un ejemplo de cada una.

3)      Realiza la forma lineal y anillada de los monosacáridos mencionados.

4)      ¿Qué es un oligosacárido? ¿Cómo se denomina el mecanismo por el cual se unen y qué tipo de enlace forman?

5)      Realiza el esquema de un monosacárido y menciona ejemplos.


Trabajo Nº6

3. POLÍSACÁRIDOS

 

3.1 Monómeros y polímeros

 

Una cadena de monosacáridos formada ya no por pocas moléculas, sino por cientos o miles de ellas, no es un oligosacárido, sino un polisacárido.

Antes de describir los polisacáridos, nos detendremos brevemente en los conceptos de monómeno y polímero, puesto que también se mencionarán en los otros tipos de biomoléculas. 

Un polímero es una macromolécula formada por varias moléculas del mismo tipo, unidas una tras otra formando una cadena; como las cuentas de un collar.

Los monosacáridos no son las únicas moléculas que pueden formar cadenas, también lo hacen otras moléculas, como los aminoácidos que forman las proteínas, y los nucleótidos que forman ácidos nucleicos. En todos los casos, independientemente del tipo de biomolécula, cada unidad que forma la cadena es un monómero, y la cadena completa es un polímero. 




Figura 7. Polímero y monómeros




En el caso de los hidratos de carbono, los monómeros son monosacáridos, y el polímero, un polisacárido. Estas largas cadenas de monosacáridos pueden ser lineales o ramificadas.

Nosotros describiremos cuatro polisacáridos: el almidón, el glucógeno, la celulosa y la quitina. Los tres primeros tienen en común que están formadas por moléculas de glucosa, no obstante, difieren en la forma en que se unen estos monómeros, en su estructura espacial, en su función, y en los organismos donde se encuentran.

 

Trabajo de Introducción a la Química

Luego de la lectura del texto responde:

1-      ¿Qué es un polisacárido?

2-      ¿Qué es un monómero y qué es un polímero?

3-      ¿Qué otras moléculas además de los monosacáridos pueden formar cadenas y qué forman?

4-      ¿Cómo pueden ser las cadenas de monosacáridos en los hidratos de carbono?


Trabajo Nº7

 Almidón y glucógeno.

Como se dijo anteriormente, los seres vivos utilizan monosacáridos (como la glucosa) para degradarlos y obtener energía.  Ahora bien, cuando un ser vivo contiene más glucosas de las que utiliza para obtener energía, las almacena para el futuro.  La forma de hacerlo es uniéndolas entre sí formando polímeros.  El polímero fabricado por las plantas se llama almidón, que en realidad, está formado por dos polisacáridos, la amilosa y la amilopectina; que se almacenan en unas estructuras celulares llamadas amiloplastos.

La papa, por ejemplo, es un tallo subterráneo con gran cantidad de almidón como reserva; de ahí que una papa puede estar enterrada durante mucho tiempo (o bien, guardada en la cocina) hasta que se dan las condiciones adecuadas, entonces la papa brota y la planta se desarrolla. Lo mismo ocurre con los bulbos que permanecen enterrados durante el invierno, y luego brotan al llegar la primavera.

En los animales, el polímero fabricado es el glucógeno, que se almacena en las células del hígado y los músculos.

Tanto en el almidón como en el glucógeno, cuando el individuo necesita energía, las glucosas se separan entre sí (se hidrolizan) y los monosacáridos libres están disponibles para ser utilizados por las células del individuo.

Químicamente, la amilosa y la amilopectina del almidón, así como el glucógeno de los animales, están formados por la misma molécula: la glucosa. Difieren entre sí por la forma en que se unen los monosacáridos, ya que en química, las propiedades de una molécula no dependen solamente de los átomos que la componen, sino también de la forma en que estos se unen entre sí.

En la figura 9 se muestra un esquema de la amilosa y la amilopectina. La primera es lineal, pero en el espacio adopta una forma helicoidal; en tanto que la amilopectina es ramificada, pues se observa que de una cadena lineal, sale otra cadena del mismo tipo. El glucógeno también es ramificado, pero no por eso es igual a la amilopectina, ya que presenta mayor número de ramificaciones.




Figura 1. Amilosa (lineal con forma helicoidal), amilopectina (ramificado) 


Figura 2. Glucógeno


 Celulosa.

Este polisacárido también está formado por glucosas, y es lineal. No obstante, no tiene las mismas propiedades que la amilosa. Esto se debe a que las uniones entre los monómeros no son iguales, aunque el resultado sea una molécula lineal.

Los diferentes tipos de unión que se dan entre los monómeros en la amilosa y la celulosa, tienen consecuencias en la digestión de estos polisacáridos por parte de los humanos.

Cuando una persona ingiere polisacáridos, sus enzimas del tubo digestivo rompe los enlaces glucosídicos dando monosacáridos libres que pasan a la sangre y luego a las células. Pero esto no ocurre con la celulosa, porque el hombre no tiene enzimas capaces de romper sus enlaces. Esto significa que la celulosa no es un alimento para el hombre, pero sí para otros animales que sean capaces de digerirla, como los herbívoros.

En cuanto a la función, la celulosa es un polisacárido estructural, ya que forma parte de las paredes de las células vegetales. Las células vegetales fabrican celulosa (entre otros polisacáridos) que forman haces, y estos se unen en fibras que, a su vez, forman un entramado a modo de pared por fuera de la membrana plasmática. Esta pared proporciona protección mecánica y sostén a la célula. En las plantas leñosas, las moléculas de celulosa junto con otros polisacáridos, forman la corteza.


La celulosa es el polisacárido más abundante del planeta, aproximadamente un 50% de la madera está formada por esta macromolécula. 




Figura 3. Los polímeros de celulosa forman haces de fibras que, a su vez, forman un entramado a modo de red. Junto con otras moléculas, constituyen la pared celular de las células vegetales.


 Quitina.

La quitina es un polisacárido lineal formado por monómeros de N-acetil-glucosamina, que no es más que una molécula de glucosa modificada. La quitina también tiene una función estructural, ya que forma parte del exoesqueleto de los insectos y de la pared celular de los hongos.

Figura 4. La quitina es un polisacárido lineal de moléculas derivadas de la glucosa, que forma parte del exoesqueleto de los insectos


Trabajo de Introducción a la Química

Luego de la lectura del texto responde:

1)  1  ¿Cómo almacenan las plantas y los animales la glucosa que obtienen de más, una vez que forman los polímeros?  ¿En qué estructuras lo hacen y qué nombre reciben dichos polímeros?

2)    2¿Cómo pueden utilizar los organismos el almidón o el glucógeno reservado para la obtención de energía?

3)    3¿Por qué se considera que la celulosa no es un alimento para el hombre?

4)    4¿Qué es la quitina y qué función tiene?

TRABAJO Nº8

 

LÍPIDOS

Los lípidos son biomoléculas orgánicas que incluyen sustancias muy heterogéneas (diferentes), tanto desde el punto de vista funcional (energética, vitaminas, hormonas…) como estructural (estructuras químicas diferentes). Son como un cajón de sastre donde metemos sustancias muy variadas que tienen en común su insolubilidad o poca solubilidad en agua.

Químicamente los lípidos están constituidos por C, H y O (igual que glúcidos) y en múltiples ocasiones también P y S. A diferencia de los glúcidos, la cantidad de O en estos compuestos es muy inferior en proporción a la cantidad de C e H, circunstancia que determina sus propiedades (insolubilidad o poca solubilidad en agua) y los diferencia de otros compuestos.

Propiedades

Los lípidos son sustancias untuosas al tacto, escasamente solubles en agua y son solubles en disolventes apolares orgánicos como éter, cloroformo, benceno o xileno.

Funciones

Entre sus funciones destacan:

- Estructural: en todas las células, los lípidos son los componentes mayoritarios de las membranas.

- Energética: algunos lípidos son eficientes reservas de almacenamiento de energía, ya que a diferencia de los glúcidos, los lípidos se almacenan deshidratados, ocupando menos volumen y además, aportan  más del doble de energía que los glúcidos (9 kcal/g vs 4 kcal/g).

- Biocatalizadora: algunos lípidos son vitaminas (vitaminas A, D, E y K). Como muchas vitaminas son coenzimas necesarias para el metabolismo celular, los lípidos tienen función catalizadora.

- Hormonal: algunas hormonas como las sexuales (testosterona, estrógeno y progesterona) son de naturaleza lipídica.

Clasificación

Los lípidos se clasifican según su estructura molecular en saponificables e insaponificables, los primeros a su vez se pueden clasificar en simples y complejos.

- Lípidos saponificables: son aquellos lípidos que contienen en su molécula ácidos grasos. Estos lípidos, cuando se les somete a una hidrólisis alcalina (con KOH o con NaOH) forman jabones, a esta reacción se le llama saponificación. Los lípidos saponificables se pueden dividir en simples si están formados únicamente por C, H y O o complejos si contienen otro tipo de átomos como P o moléculas no lipídicas como un glúcido.

Las grasas o acilglicéridos y las ceras (estas últimas no entran para la PAU) son lípidos saponificables simples porque solo contienen C, H y O, mientras que los fosfolípidos o fosfoglicéridos y los esfingolípidos son lípidos saponificables complejos porque además contienen un grupo fosfato y un glúcido, respectivamente.

- Lípidos insaponificables: no contienen ácidos grasos y por tanto, no dan reacciones de saponificación. Son los terpenos o isoprenoides y los esteroides.

 .

Actividad

Luego de la lectura del texto responde:

 

  1. ¿Qué son los lípidos?
  2. ¿Cómo están constituidos?
  3. ¿Cuáles son sus propiedades?
  4. ¿Qué funciones tienen? Explica cada una.
  5. ¿Cómo se clasifican? Explica cada caso.

 

TRABAJO Nº9

ÁCIDOS GRASOS

 

Los ácidos grasos son largas cadenas hidrocarbonadas que poseen un grupo carboxilo. Su fórmula es CH3-(CH2)n-COOH, posee un número par de átomos de carbono y n oscila generalmente entre 10 a 22 átomos de carbono. Los ácidos grasos pueden estar libres o formando parte de un lípido saponificable. Según la presencia o no de dobles enlaces en la cadena hidrocarbonada (el grupo C=O no cuenta porque es en el grupo carbonilo no en la cadena hidrocarbonada) se clasifican en saturados e insaturados.

- Ácidos grasos saturados: no contienen dobles enlaces en su cadena hidrocarbonada y suelen ser sólidos a temperatura ambiente, abundan en las grasas animales (nata de la leche, manteca de cerdo, tocino…) aunque los aceites vegetales de palma y coco son también ricos en ácidos grasos saturados. Uno de los más comunes es el ácido esteárico de 18 carbonos y el palmítico de 16 carbonos.

- Ácidos grasos insaturados: presentan uno o más dobles enlaces en su cadena hidrocarbonada, llamándose monoinsaturados y poliinsaturados, respectivamente. Suelen ser líquidos a temperatura ambiente y son abundantes en lípidos saponificables de origen vegetal aunque el pescado es también rico en ácidos grasos insaturados. De los monoinsaturados el más importante es el ácido oleico con un doble enlace situado entre los carbonos 9 y 10, con 18 carbonos en total. Los dobles enlaces originan lo que se conoce como codo, es decir, a causa del doble enlace la cadena hidrocarbonada sufre un giro.

Algunos ácidos grasos poliinsaturados como el omega 3 son esenciales, es decir, que nuestro cuerpo no puede sintetizarlos, por lo que debemos ingerirlos en la dieta (antiguamente se conocían como vitamina F). Los ácidos grasos esenciales más conocidos son: linoleico, a-linolénico y araquidónico.

 

Propiedades químicas de los ácidos grasos

Los ácidos grasos son anfipáticos (poseen en su estructura molecular una parte polar y otra apolar). La zona polar se corresponde con el grupo carboxilo (-COOH) que tiene carácter hidrófilo, pudiendo establecer enlaces por puente de H con otras moléculas polares. La zona apolar es la cadena hidrocarbonada, de carácter hidrófobo e interacciona mediante atracciones de Van der Waals con otras cadenas hidrocarbonadas de ácidos grasos adyacentes. Por ser anfipáticos, los ácidos grasos pueden formar en disolución bicapas, monocapas o micelas.

 

El grado de insaturación y la longitud de la cadena hidrocarbonada determinan el punto de fusión. El punto de fusión aumenta con la longitud de la cadena ya que las interacciones de Van der Waals con otras cadenas hidrocarbonadas se incrementan. Sin embargo, la presencia de dobles enlaces origina codos en las moléculas que favorecen la disminución del punto de fusión por reducir el número de interacciones de Van der Waals con otras cadenas hidrocarbonadas.

 

La insolubilidad en agua aumenta con la longitud de la cadena debido a que la parte apolar y los enlaces de Van der Waals son mayores.

GRASAS O ACILGLICÉRIDOS

 

Son lípidos saponificables simples formados por un trialcohol llamado glicerina (propanotriol) unida a 1, 2 o 3 ácidos grasos llamándose mono-, di- y triglicérido, respectivamente (también mono-, di- y triacilglicérido). La unión de cada ácido graso a la glicerina se realiza mediante enlace éster, por lo que la reacción se llama esterificación. Por cada enlace éster formado se libera una molécula de agua.

Las grasas son lípidos saponificables, ya que están formadas por ácidos grasos y por eso, se puede realizar con ellas la reacción de saponificación, que consiste en que mediante hidrólisis alcalina (usando hidróxido de sodio o hidróxido de potasio: NAOH y KOH, respectivamente) se obtienen jabones a partir de los ácidos grasos.

En los seres vivos la hidrólisis de las grasas se produce por unas enzimas llamadas lipasas y no dan jabones, sino ácidos grasos y glicerina y el proceso se denomina hidrólisis.

 

Las grasas de origen vegetal (excepto aceites de coco y palma) contienen en su mayoría ácidos grasos insaturados, por lo que son líquidos a temperatura ambiente (recuerda que el punto de fusión es menor en los ácidos grasos insaturados) y se denominan grasas insaturadas. Las grasas de origen animal (y los aceites de coco y palma) contienen en su mayoría ácidos grasos saturados, por lo que son sólidas a temperatura ambiente (recuerda que el punto de fusión es mayor en los ácidos grasos saturados) y se denominan grasas saturadas.

¿Por qué las grasas vegetales suelen ser líquidas a temperatura ambiente como el aceite de oliva o el aceite de girasol?

Localización de las grasas

Las grasas vegetales abundan en las semillas como girasol, maiz, soja… y en algunos frutos como la aceituna, también en los frutos secos (cacahuetes, nueces…). Las grasas animales se localizan en el tejido adiposo, en el interior de unas células llamadas adipocitos; abundan en mantequilla, tocino, queso, nata de la leche…

 

Funciones de las grasas

Su principal función es la de reserva energética, al ser insolubles en agua se almacenan sin estar hidratadas, a diferencia de lo que sucede en glúcidos, por tanto, las grasas ocupan mucho menos volumen y peso (el agua pesa mucho) al almacenarse en los organismos. Además, un gramo de lípidos aporta 9 kilocalorías, mientras que un glúcido solo 4 Kcal/g obteniéndose mayor energía con las grasas. Por estas dos razones: aporta más energía y ocupa menos volumen, los animales que pasan largo tiempo sin alimentarse como los que hibernan, las aves migratorias… acumulan grandes reservas de grasa.

Otra función es la de aislante térmico y protección, ya que, bajo la piel se acumula grasa formando el panículo adiposo, el cuál está muy desarrollado en animales de clima frío como focas y pingüinos, evitando la pérdida de calor corporal hacia el exterior a través de la piel. Muchos órganos vitales como los riñones se encuentran rodeados de grasa que les protege de los golpes.

 

Actividad

Luego de la lectura del texto responde:

 

  1. ¿Qué son los ácidos grasos?
  2. ¿Cómo se clasifican? Explica.
  3. ¿Cuáles son sus propiedades químicas?
  4. ¿Qué son las grasas o acilgicéridos?
  5. ¿Dónde se localizan las grasas?
  6. ¿Qué funciones tienen las grasas?
  7. Explica en qué consiste el proceso de saponificación.            

TRABAJO Nº10

 

LAS PROTEÍNAS

1. CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS Y CLASIFICACIÓN

Las proteínas son biomoléculas orgánicas formadas por C, H, O y N siempre y además pueden llevar S, P, Fe, Cu, Mg, etc.

Las proteínas representan el 50% del peso en seco de un ser humano. Son las macromoléculas que mayor número de funciones realizan. Se forman por la unión de aminoácidos mediante enlace peptídico.

Según el número de aminoácidos se clasifican en:

1.                  Oligopéptidos con menos de 12 aminoácidos

2.                  Polipéptidos con más de 12 y menos de 60.

3.                  Proteínas con más de 60.

La diversidad de las proteínas se debe tanto al número y tipo de aminoácidos como al orden de estos en la cadena. Como se conocen 20 aminoácidos corrientes distintos, con n aminoácidos se pueden obtener 20 n secuencias distintas.

La selección natural se ha encargado de elegir las funcionales y eliminar las que no son útiles. No hay ninguna proteína esencial, aunque si algunos aminoácidos.

2. AMINOÁCIDOS: ESTRUCTURA Y PROPIEDADES

Son biomoléculas que llevan en su carbono 1 un grupo carboxilo, un grupo amino, un H y un radical “R”, (por el cual se distinguen). Los cuatro se sitúan en los vértices de un tetraedro en el que el carbono se situaría en el centro.


 Son sólidos, cristalinos, con alto punto de fusión, solubles en agua, poseen actividad óptica y comportamiento anfótero.

Los aminoácidos esenciales son: Valina, Leucina, Isoleucina, Metionina, Fenilalanina, Treonina, Triptófano y Lisina. La Arginina e Histidina son esenciales solo para los lactantes y niños de corta edad.

La clasificación de los aminoácidos se realiza según sea el grupo R.

·                    No polares

·                    Polares sin carga a pH 7

·                    Ácidos con carga negativa a pH 7

·                    Básicos con carga + a pH 7

        3. LOS PÉPTIDOS Y LAS PROTEÍNAS: PROPIEDADES QUÍMICAS Y  ESTRUCTURALES

        Los péptidos y las proteínas se forman por la unión de aminoácidos mediante enlace peptídico.

        Los péptidos se nombran según el número de aminoácidos en: dipéptido, tripéptido, etc.

        El enlace peptídico es un enlace covalente formado entre el grupo carboxilo de un aminoácido y el grupo amino del siguiente. Es un enlace rígido, con dimensiones y propiedades entre un enlace simple y uno doble. Esto se debe al efecto de resonancia y hace que los elementos que están unidos al enlace peptídico se encuentren en el mismo plano.

                La estructura de las proteínas puede ser de cuatro tipos:

PRIMARIA: Informa de la secuencia de aminoácidos. La función va a depender de esta secuencia  pero no es real.

SECUNDARIA: Es la disposición en el espacio de la estructura primaria. Esta disposición puede ser de tres tipos:

α - hélice: Se produce al girar los planos donde se encuentra el enlace peptídico.

α - laminar: Se produce por la interacción entre polipéptidos lineales situados de forma paralela o antiparalela.

Hélice del colágeno: Es un tipo especial de hélice en la que se encuentran gran cantidad de aminoácidos que no forman enlaces por puentes de hidrógeno como la prolina y la hidroxiprolina. El resultado es un alargamiento de la hélice. Para formar una molécula de colágeno se necesitan tres hélices.

TERCIARIA: Se produce cuando coexiste la αhélice y la α- laminar en la misma proteína. Esta  estructura se mantiene debido a la existencia de aminoácidos que interrumpen la estructura secundaria, los radicales hidrófilos tenderán a salir hacia el medio y los hidrófobos a alejarse, los restos S-H son capaces de formar puentes disulfuro S-S y a que las cargas de algunos aminoácidos hace que se atraigan o repelan.

Siempre la misma secuencia inicial y el las mismas condiciones del medio forma la misma conformación tridimensional, que es la más estable y a la que se denomina estado nativo.

CUATERNARIA: Se produce por la asociación de varias cadenas polipeptídicas mediante enlaces de tipo débil.

 

Las proteínas poseen las siguientes propiedades importantes:

        Solubilidad: Depende del tamaño y de la forma de la molécula, de la disposición de los radicales, del contenido en electrolitos y del pH del medio. Su gran tamaño hace que formen coloides que son estables debido a los puentes de hidrógeno que se producen con las moléculas de agua.

        Desnaturalización: Cuando a las proteínas se las somete a cambios en el pH, concentración salina del medio o temperatura, la proteína pierde su estructura y puede precipitar, dejando de ser soluble. Se dice que la proteína se ha desnaturalizado. Estos cambios no afectan a los enlaces peptídicos y por tanto si las condiciones del medio se recuperan la proteína puede renaturalizarse, aunque esto no siempre es posible.

        Especificidad: Las proteínas son específicas de cada especie. Dos proteínas que realicen la misma función en dos seres vivos distintos, varían en algunos aminoácidos. Si se introducen proteínas de un organismo en otro se producen rechazos.

4. CLASIFICACIÓN DE LAS PROTEÍNAS

Se distinguen dos grupos: HOLOPROTEIDOS: Formadas sólo por aminoácidos.

                                                    HETEROPROTEIDOS: Una parte proteica y otra no proteica denominada Grupo prostético.

4.1. HOLOPROTEIDOS:

GLOBULARES: Solubles en agua y disolventes polares. Forma más o menos esférica. Actividad biológica grande.

                                Tipos:

·         Albúminas:         Reserva principal del organismo. Regulan la presión osmótica                    

·         Globulinas:        Elevado peso molecular hasta 1.000.000. Forman parte de la hemoglobina y los anticuerpos.

·         Histonas:             Se encuentran asociadas a los ácidos nucleicos.

FILAMENTOSAS: Insolubles en agua. Estructura alargada tipo a o b. Resistentes a los enzimas proteolíticos.

Tipos:

·         Colágeno: Formados por tres cadenas ricas en prolina, hidroxiprolina y glicina. Se encuentran en el tejido cartilaginoso, conjuntivo y óseo.

·         Elastinas:    hélice. Se encuentran en pulmones y arterias.

·         Queratinas:  laminar. En formaciones epidérmicas como el pelo, uñas, plumas etc.

4.2. HETEROPROTEIDOS: Se clasifican según el grupo prostético.

·    CROMOPROTEIDOS: llevan un pigmento como la hemoglobina, mioglobina o hemicianina.

·    GLUCOPROTEÍNAS: llevan un glúcido unido covalentemente, como en algunas hormonas, inmunoglobulinas y mucoproteínas.

·    LIPOPROTEÍNAS: llevan lípidos como los quilomicrones, VLDL, LDL y HDL.

·    NUCLEOPROTEÍNAS: son las que se unen a los ácidos nucleicos.

·    FOSOPROTEÍNAS: llevan ácido fosfórico como la caseína y la vitelina.

5. FUNCIONES GENERALES DE LAS PROTEÍNAS

Estructural: A nivel celular: Glucoproteínas de la membrana, de los microtúbulos del citoesqueleto, de los cilios, flagelos y las histonas de los ácidos nucleicos.  A nivel histológico se pueden citar las queratinas, las elastinas y el colágeno.

Transporte: Las permeasas de la membrana, la hemoglobina, la transferrina, las lipoproteínas etc.

Enzimática: Es posiblemente la función mas importante.

Hormonal: Insulina, tiroxina, hormona del crecimiento, etc.

Defensa: Las inmunoglobulinas o anticuerpos, la trombina y el fibrinógeno, las mucinas, así como los antibióticos.

Contráctil: La actina y la miosina.

Reserva: Ovoalbumina, la caseína, etc.

Homeostática: Regulan el pH y la presión osmótica.

 

Actividad

Luego de la lectura del texto responde:

  1. ¿Qué son las proteínas?
  2. ¿Cómo se forman?  Y en consecuencia, ¿cómo se clasifican?
  3. ¿Qué son los aminoácidos? ¿Qué características tienen?
  4. ¿Qué es el enlace polipeptídico?
  5. ¿Cómo pueden ser las estructuras de las proteínas? Explica brevemente cada una.
  6. ¿Qué propiedades tienen las proteínas? Explica cada una.
  7. Menciona cómo es la clasificación de las proteínas.
  8. Menciona y explica las funciones de las proteínas.