Secundaria n * 30:
Curso: 3*1
Hola chicxs. ¿Cómo están? Hoy vamos a comenzar a trabajar con el proyecto de Acumar. El año pasado resultó muy interesante.
Desde diferentes materias vamos a trabajar con el mismo tema, cada una con su enfoque y aportando algo distinto. ¿ Arrancamos? Buena semana.
Prácticas del Lenguaje: Occhipinti, Adriana adrianaocchipinti@gmail.com
Inglés: Wolos Veronica wolosveronica2@gmail.com
Historia: Barrientos Antonio antoniobarrientos2008@gmail.com
Geografía: Boeri, Marina boerimarina@gmail.com
Profesora Boeri, Marina
Hola a todxs. Bienvenidos a una nueva clase de Geografía.
Espero se encuentren muy bien. Antes que nada, recordar que todos hoy tenemos una tarea primordial y es cuidarnos quedándonos en casa. Arrancamos con una nueva clase de Geo. ¿Tienen ganas? ¡¡¡Vamos!!!
En las anteriores clases estuvieron trabajando el concepto de territorio. Notaron con la elaboración de los mapas que el territorio de nuestro país fue cambiando a lo largo del tiempo.
Hoy vamos a iniciar el recorrido de los cambios socio-económicos que se fueron produciendo a partir de 1880, período en que se inicia el modelo agroexportador. Busquen los mapas que hicieron, revisen cuándo fue la Conquista de la Patagonia y traten de ubicarse temporalmente hacia 1880. Hacía poco el territorio había sido organizado para responder a la provisión de materias primas que el mundo requería. Nuestro país, sería llamado “el granero del mundo”, por eso el nombre de modelo Agro- exportador, porque se exportaban/ se vendían a Europa productos principalmente carnes y cereales. Y en éste modelo ocupó un rol clave el PUERTO DE BUENOS AIRES DE DONDE SALÍAN LOS PRODUCTOS HACIA EUROPA.
A continuación, les comparto un mapa en donde los invito a localizar el Río de la Plata.
Vamos a conocer las principales características de éste modelo económico, observando el siguiente video:
Se titula: Historia de un país: el modelo agroexportador
Les pido que a medida que lo miren, tomen nota de las principales características de este modelo económico. ¿ Se animan?
Buena semana, cariños y espero nos podamos ver pronto. Cualquier duda me consultan.
Actividades:1) En un mapa planisferio identificar el Río de la Plata y el Puerto de Buenos Aires. Señalar de dónde venían las principales corrientes migratorias durante el modelo agroexportador.
2) Elaborar un breve texto con lo que entendiste del video.
Historia
Profesor: Antonio Barrientos
Hola chicos y chicas: espero que esten pasando lo mejor posible la cuarentena y como les escribió la profe Boeri deben cuidarse. Lo primero que vamos a ver del proyecto de Acumar en Historia es como después de que lo criollos rompen con España y se hacen cargo de gobernar, cosa que no podían hacer porque los españoles no se los permitían, como vimos en la sociedad colonial, crean el Primer Gobierno Patrio que fue “La Primera Junta”. Además de manejar y ocupar los cargos políticos, ahora los argentinos también manejan la economía y accede al libre mercado, donde Argentina con el “Modelo Agroexportador” nuestro país es proveedor de materia prima: cuero y lana y alimentos carnes y cereales, especialmente trigo. Como vieron en geografía todos estos productos salen por el puerto de Buenos Aires.
La contaminación del Riachuelo
. Introducción El Riachuelo es el emblema de la contaminación nacional. Durante más de 200 años se ha condenado al Riachuelo y sus habitantes a un profundo abandono, llevándolos a una grave situación de emergencia sanitaria y ambiental.
Las fases detectadas en la historia argentina son las siguientes:
Fase colonial (hasta 1810)
A partir de la fundación de Buenos Aires por Juan de Garay, se va organizando el territorio argentino sobre la base de una serie de ciudades que van conformando un eje territorial. Durante un par de siglos, el país se conforma en torno de un camino: la ruta que lleva la plata del cerro del Potosí hacia el puerto de Buenos Aires. La economía se basa en la producción de plata para satisfacer las necesidades de la metrópoli. Esto supone una utilización puntual del territorio: sólo se ocupan las ciudades y el pequeño territorio que las circunda. La concepción colonial apunta a mantener enormes espacios vacíos y a bloquear el crecimiento económico de la colonia para impedir su autonomía. Las ciudades siguen el criterio renacentista del diseño en cuadrícula y del cuidado por determinados aspectos de su relación con el entorno. La actividad urbana y su relación con los ríos refleja estas modalidades. En este inmenso territorio casi desierto, no hay ninguna razón significativa para ocupar los bajos inundables como la ribera del Riachuelo, lo que por otra parte estaba expresamente prohibido por las Leyes de Indias.
Fase de los primeros años de vida independiente (1810-1860)
La ruptura con España significa la desintegración de un cierto modelo de sociedad. Se abre un largo paréntesis durante el cual la Argentina carece de un modelo social y político integrado. El país es sólo una suma de provincias en perpetuo conflicto entre sí. Cada una de ellas emite moneda, levanta ejércitos, fija impuestos aduaneros o firma alianzas militares con gobiernos extranjeros, a veces para hacerle la guerra a otras provincias argentinas. La atomización del poder político caracteriza a este período previo a la formación del Estado Nacional. Esto supone un modelo de sociedad con un bajo ritmo de crecimiento económico y poblacional. En consecuencia, no hay aún una presión importante para ocupar zonas urbanas inundables, ya que la valorización de los terrenos y el crecimiento de las actividades económicas no es un factor determinante. La contaminación tiene que ver con el precario nivel de desarrollo alcanzado.
Fase de inserción en la división internacional del trabajo (1860-1930)
En esta etapa el país organiza un modelo agroexportador. Argentina se transforma en el granero del mundo y se integra a la división internacional del trabajo con un criterio de especialización. Aprovechará las ventajas comparativas derivadas de la explotación de los ecosistemas pampeanos. Será proveedor de carnes, lanas y cereales a los países europeos e importará casi todo lo demás. Se trata de un modelo unificador, que requiere de un poder centralizado. Se constituye el Estado argentino: finalmente, la Constitución regirá en todo el territorio nacional. Los inmigrantes ocupan los bajos inundables como los del Riachuelo y la industria de origen agropecuario comenzará a contaminar en gran escala.
El periodista e historiador ecológico, Antonio Elio Brailovsky, sostiene que la "Pampa Húmeda fue una obra social. No lo hizo un estanciero, no lo hizo un gaucho, lo hizo la sociedad"; que el descuido por el medio ambiente aparece en el último tercio del siglo XIX con las pestes; y que la contaminación como la conocemos hoy se instala en el país con el "comercio internacional y cuando se levantan los frigoríficos" en la primeras décadas del Siglo XX.
"Creo que hay que analizar por etapas el manejo ecológico de la Argentina al cumplir 200 años de la Independencia. Cada etapa tiene una particular relación con la naturaleza y la sociedad", dijo a propósito del aniversario y de los momentos del desarrollo socioeconómico y político.
Después de la desaparición de los saladeros, a los que se acusó de causar las epidemias de cólera (1868) y fiebre amarilla (1871), alrededor de la primera década del Siglo XX se instalaron los frigoríficos por la entrada al comercio internacional de carnes y granos. "Ahí llega la contaminación.
No solo contamina el Riachuelo, sino que también se puebla Avellaneda (en la provincia de Buenos Aires). El problema allí -señaló Brailovsky- es que el ciento por ciento de las tierras del partido son inundables".
"Se lo puebla por una razón económica: hay que mandar allí a los operarios para que trabajen en la exportación; se transforma en el patio trasero. Todo lo que hace plata y sucio va allí", resumió.
El coautor junto con Dina Foguelman del libro 'Memoria verde' incluye entre los factores responsables de la contaminación la llegada de los vapores al puerto de Buenos Aires y a la instalación del tren, cuyo diseño tiene como vértice la ciudad capital de la Argentina.
Entre la época de los saladeros del segundo tercio del siglo XIX, cuyos principales productores fueron Juan Manuel de Rosas sobre el arroyo Maldonado y Justo José de Urquiza en el arroyo la China, en Entre Ríos, y los frigoríficos en Avellaneda hubo un tiempo en que en las costas del Riachuelo se levantaron casas quinta, se organizaron clubes de remeros y "floreciera un paisaje bellísimo", según el ambientalista.
"Esto fue hasta que entramos en el comercio internacional y se levantaron los frigoríficos", precisó.
Para Brailovsky, "hemos tenido una industrialización modelo capitalismo salvaje. Aquí están para ilustrar los cuadros de Quinquela. Hay pinturas del plástico con el perfil de Avellaneda con cientos de chimeneas ennegreciendo el cielo o cuadros del Riachuelo manchado, contaminado".
Actividad:
- Resumir las distintas etapas en la contaminación del Riachuelo.
- Según Brailovsky ¿Cuándo y por qué comienza la contaminación del Riachuelo?
- ¿Cómo era antes de la contaminación del Riachuelo el paisaje cuando no había contaminación?
- ¿Cuál es una consecuencia muy importante para la población la contaminación del Riachuelo? relacionar con lo que ocurre en la actualidad.
- ¿Qué medidas propondrías para solucionar el problema de la contaminación del Riachuelo?
INGLÉS
Profesora Verónica Wolos
Hola chic@s. Espero se encuentren bien! Como les comento la Profe Boeri vamos a comenzar a trabajar con el proyecto de Acumar desde diferentes materias. Lo primero que vamos a ver del proyecto en Inglés son los cambios socio-económicos que se fueron produciendo a partir de 1880, período en que se inicia el modelo agroexportador a través de un texto. Let’s go!
Since the middle of the nineteenth century, Argentina has witnessed a series of transformations in the organization of its production. These transformations originated in the country project that strengthened around the 1880s. The model, called agro-export was based on the export of raw materials and food. Argentina thus joined the world market as a seller of food and raw materials for the major European industrial powers. These countries, in turn, specialized in the production of industrial products. Argentina had very fertile lands and temperate climate in the area of the humid pampas and received capital and workers from Europe. In Argentina, the railway route of the country was based on the connection of the interior with Buenos Aires, where, in addition to the largest population concentration, the main port of exit for exports is located. The provinces of Entre Rios, Corrientes, and Misiones produced yerba mate, Tucuman, Jujuy and Salta produced sugar, Chaco and Santa Fe produced wood from qebracho trees, Mendoza produced wine and Patagonia supplied' sheeps, wool, cattle, and wood.
Now Let’s work! Complete the following activities
1) Reading and comprehension (Lectura y Comprensión de texto)
2) Underline the main ideas ( Subrayar las ideas principales )
3) Find in the text the following vocabulary and expressions: (Encontrar en el texto el siguiente vocabulario y expresiones)
sugar/ ovejas / modelo agro- exportador / ferrocarril / conexión del interior con Buenos Aires / puerto / lana / madera /trabajadores de Europa / ganado / provincias / materias primas / comida / mercado mundial
4) Create your own word cloud. Go to https://www.nubedepalabras.es/ and follow the instructions given. Create your own design with the words and expressions in ex 3)
(Crea tu propia nube de palabras. Ir a https://www.nubedepalabras.es/ y segui las instrucciones dadas. Crea tu propio diseño con las palabras y expresiones dadas en ej N°3)
Prácticas del Lenguaje
profesora Occhipinti Adriana
Hola chicos! desde el proyecto de Acumar y en Prácticas del lenguaje, nosotros vamos a presentar una breve narración sobre el río que queremos. Para esto, les acerco algunos de los relatos pertenecientes a alumnos como ustedes, y que también participaron en concursos anteriores.
La propuesta consiste en leer los relatos e ir relacionándonos con la Cuenca a través de los deseos, las inspiraciones y las percepciones de ustedes con el río, que genere compromiso con nuestro entorno.
- Leer los cuentos: “ El Tiempo del Riachuelo”, “Un Arroyo con Custodia” y “El Llanto del Riachuelo”.
El Tiempo del Riachuelo
por Los cuidadores del Riachuelo
Hace mucho tiempo, había un río limpio, donde la gente paseaba, nadaba, andaba en bote y los chicos jugaban y armaban barquitos de papel para hacer carreras acuáticas. Pasaron los años, las personas fueron instalándose a orillas del Riachuelo, se abrieron frigoríficos y fábricas. La gente ya no podía disfrutar como antes porque el río empezó a cambiar de color y un olor apestoso invadió la ciudad. Esto también afectó los pensamientos de Ponchito Tercero y de Boby, su perro. Ponchito, un viejo feo, pecoso, amargo y gruñón, era un hombre preocupado por el cuidado del agua donde se bañaba todos los días su amigo fiel, Boby. Como ya su perro no podía bañarse más en esas aguas, se le ocurrió una idea: pedirle ayuda a las autoridades del barrio para fabricar una máquina del tiempo. Entonces le prestaron herramientas y así el inteligente “casi Einstein” se puso a hacer los planos para empezar su genial proyecto. Se fijó si tenía martillo, tuercas, destornillador, metal, vidrio, botones, cables, motores y dos asientos. Pasó días construyendo la máquina pero al fin pudo terminar su aparato mágico que los llevaría al momento donde aún el río se podía ver limpio y lleno de animales, plantas y personas felices. Ponchito Tercero inventó además un traductor para que Boby pueda comunicar sus sentimientos de no poder bañarse más en las aguas de su río querido. Después de once meses su proyecto estaba listo para empezar el viaje por el tiempo. Boby se sentó en su lugar con un soporte adecuado para perros, pero Ponchito Tercero al acomodarse se dio cuenta de que la máquina era pequeña, pero no le importó ya que los iba a ayudar a cumplir su sueño. El redondo transporte estaba lleno de botones, se concentraron y la programaron al año 1839, con coordenadas en La Matanza, Lomas de Zamora, cruce puente. Sonidos agudos se escucharon y movimientos fuertes comenzaron a sentirse al tocar la palanca, la cual produjo un ruido extraño como si se hubiera quebrado alguna pieza. Luego, luces intensas y fugaces invadieron la nave, después un silencio absoluto y todo se detuvo. En ese momento, los amigos bajaron del
vehículo y se dieron cuenta de que los llevó al tiempo de los dinosaurios. Asombrados por la inmensidad del planeta, al querer caminar el maravilloso lugar, escucharon el gemido de un Tiranosaurio Rex, y, asustados, ingresaron rápidamente a la máquina, la reprogramaron y comenzaron a girar velozmente hasta llegar al momento donde el Riachuelo estaba con sus aguas llenas de vida. Si bien no había celulares, tele ni autos, descubrieron que en ese río había peces, mariposas y muchas personas riendo y jugando a sus orillas. Al ver ese paisaje, lo primero que hizo Ponchito fue salir corriendo y tirarse al agua, obviamente quería volver a disfrutar de la frescura de ese río. Ya más tranquilos, Ponchito activó el traductor de perros, y reunió a las personas del lugar, a la policía y a las autoridades, para que escuchen lo que sucedería con el río si lo descuidaban. Así fue como les pidieron que no tiren basura, que controlen las fábricas y a los frigoríficos ya que este río era un gran tesoro natural. Boby pudo contar sobre sus sentimientos de tristeza al no poder disfrutar más de chapotear y el peligro que la contaminación de las aguas implicaba para la salud de las personas. A gritos pidieron, rogaron, que no enfermen y lastimen el planeta. La gente escuchó con atención, entendió el peligro y se formó un gran equipo que se puso a trabajar. Con Ponchito Tercero y Boby al mando de la “Operación Rescate”, pusieron carteles que enseñaban a las personas a cuidar el Riachuelo. Cuando regresaron al presente, comprobaron que la Cuenca Matanza Riachuelo estaba limpia. Así fue que el río quedó como un lugar donde las personas podían disfrutar y ser felices en esas aguas. Ponchito Tercero y Boby, desde ese momento fueron los “Guardianes del Riachuelo“ convirtiéndose en los héroes del Planeta Tierra.
Un Arroyo con Custodia
Los guardianes del Oeste
El arroyo El Durazno es un lugar pacífico la mayor parte del año. El arroyo está siempre callado, es un largo silencio que busca las orillas, la tierra para descansar. Era un día de verano y hacía mucho pero mucho calor. Los cangrejos se escondían debajo de las piedras y los caracoles tomaban sol. Cerca de la orilla del arroyo hay un charco de agua grande y en él viven muchos sapos y renacuajos (los hijos de las ranas y los sapos) que se alimentan con moscas, mosquitos, libélulas, caracoles, babosas y lombrices. Con la luna se escucha su canción acompañada por los violines de los grillos y a lo lejos se ve la luz de una linterna que despeja la oscuridad de la noche. El guardián de El Durazno recorre el lugar para vigilar si los pescadores ensucian las aguas, si los vecinos tiran basura, si los botes y las lanchas derraman gasolina. Una noche mientras vigilaba encontró a gente tirando bolsas de basura. El guardián los miró fijamente, les preguntó el nombre y apellido, sacó el cuaderno y la lapicera, y anotó. Luego les dijo: -¿Por qué están tirando basura? Ellos respondieron: -En nuestra ciudad no tenemos tachos de basura y los camiones no pasan por nuestras casas a recoger los residuos. El guardián contestó: -Intenten no tirar en el arroyo residuos porque las aguas se ensucian y contaminan, los niños no podrán nadar este verano si el agua está sucia y las vacas, los caballos y las aves no podrán tomarla cuando tengan sed. La gente avergonzada pidió disculpas al guardián y expresaron: -Entendemos que cuidar al arroyo es importante, pero ¿qué hacemos con la basura? El guardián les respondió:
-¡Tienen que separarla, por favor! Los vecinos dijeron no saber hacerlo. El guardián les pidió prestar atención y llamó a los cangrejos, que trajeron dos cestos, uno verde y otro negro. -En el cesto verde se guardan cartones, papeles, plásticos y metales- explicó. -En el cesto negro, restos de comida, chicles, envoltorios de golosinas y residuos húmedos. Con paciencia y esfuerzo juntos podemos cuidar al arroyo, a la naturaleza y al ambiente. Los cangrejos levantaron las pinzas para pedir permiso y poder hablar. Nuestro héroe los habilitó a tomar la palabra. Pepe, el mayor de los cangrejos, les dijo: -Si separan los residuos menos bolsas de basura habrá. Vayan al edificio del municipio y hablen con el intendente para que el camión recolector pase por sus casas. A los vecinos les pareció una buena idea. Con la salida del sol las aguas del arroyo se iluminaron y todos regresaron a sus casas.
El Llanto del Riachuelo
por Los corazones mágicos
En una gran ciudad hay un riachuelo que llora todas las noches. Los niños que viven en las orillas siempre se despiertan por su ruidoso y triste llanto. Su nombre es Matanza Riachuelo y recorre varias ciudades, enormes, luminosas y en las que habitan un gran número de personas. Un día los niños de Avellaneda, una de las ciudades que recorre este gran río, no pudieron escuchar más ese triste llanto y se reunieron en la casa de Roseta. Roseta es una niña de 7 años que vive con su abuela, la señora Celeste, en una casilla de madera junto al río. Los niños Fabricio, Fernando y Violeta, de la misma edad, también viven alrededor, en casillas de madera y chapas. -¿Por qué llora de esa manera? - pregunta Roseta. -¿No te das cuenta?... apenas puede respirar, no brilla en la noche con la luna, no huele rico y con la luz del sol se ve muy feo- dice Fernando. En ese momento entra el tío de Fernando, que había escuchado a su sobrino. -Ya no se puede hacer nada, no tiene solución, está acabado, seguirá llorando por siempre - les dice a los niños. -No hable así, siempre hay solución, solo debemos ver cómo hacer- dice la señora Celeste. -Sé a quién podemos pedirle ayuda- dice Fabricio. -¿A quién?- dicen a coro Roseta y Violeta. -¡Milagros!- exclama Fabricio. -¡No, a ella no! , es una bruja– dice Fernando. -Milagros es una brujita que vive en el límite de la ciudad. Apenas tiene 10 años, pero parece de 200 años, no por su aspecto sino por su sabiduría. Siempre está ayudando a la gente, pero solo a aquellos que tienen un corazón solidario y lleno de amor- explica Celeste. -Entonces salgamos a buscarla- dice Violeta. Los niños salieron corriendo de la casa de Roseta hacia la casilla de la brujita Milagros.
-No entiendo por qué ilusiona así a los niños cuando usted sabe que es imposible cambiar a este río, hace muchísimos años que está así y sigue empeorando. Nadie hace nada para cambiar esta situación- dice el señor Benicio. -Usted tampoco ni yo, es por eso que este riachuelo agoniza. Quizás los niños sí puedan, junto a la magia de la bruja y con la magia de sus corazones, porque ellos escuchan su llanto y ven su tristeza- dice la señora Celeste. -Además, van a necesitar de nuestra ayuda porque somos los adultos, ¿no le parece? -No será fácil, pero debemos ayudarlos porque no solo agoniza este arroyo sino nuestros niños, ancianos, su vegetación y los animales que habitan en este lugar, toda esta basura nos está dañando la salud- dice la Sra. Celeste. Mientras tanto, los niños encontraron la casilla de la brujita Milagros, golpean sus manos y gritan su nombre, para que ella salga y los atienda. De repente: - ¿Qué sucede? ¿Por qué tantos gritos?- pregunta la brujita Milagros. -Te necesitamos, ¡por favor!, debemos ayudar a nuestro río, está sufriendo mucho- dicen a coro los niños. -Los estaba esperando hace mucho tiempo, sabía que niños como ustedes escucharían su llanto. Y también sé que ustedes cambiarán esta realidad- dice la brujita. -¿Cómo que sabías?- dice Violeta, que comienza a temblar de miedo. -Les voy a contar cómo voy ayudarlos... pero no es tan fácil, vamos a necesitar de toda mi magia y de la de ustedes. ¡Esta magia no viene de una varita mágica sino de sus corazones! -¿De nuestros corazones?- se asombra Fernando. -Sí, de sus corazones. Debemos contagiar esta magia a todos los adultos de esta ciudad y de las otras que atraviesan nuestro río. Esta magia hará que todos comencemos a cuidarlo y aquellos que pueden empezar a limpiarlo, lo hagan de a poco. El riachuelo no solo agoniza sino con él tu gente, nuestra gente, nos hace mucho daño su contaminación.- Entonces los niños preguntan qué debían hacer y la brujita comenzó a contarles. Al día siguiente, los niños, con la ayuda de los adultos, el señor Benicio y la señora Celeste, comenzaron a esparcir toda la magia de sus corazones para cambiar a los otros corazones, sobre todo a los de los adultos, a quienes les cuesta muchísimo entender sobre el cuidado de nuestro ambiente, nuestro lugar, donde todos vivimos. Los niños iban casa por casa entregando esta magia, con su voz, con amor, y así lograron, junto con la brujita sabia, que los adultos se reunieran y lucharan para curarlo y cuidar por siempre a este gran río. Pasó el tiempo y lograron entre todos que volviera a brillar por las noches junto a la luna y sobre todo que volviera a estar feliz.
2)Luego de la lectura elaborar una lista de *subjetivemas de valoración positiva que aparecen en los relatos y que estan relacionados con el rio, los niños, el clima, etc.
*Subjetivemas: palabras o construcciones que pueden ser evaluativos o afectivos y que implican una evaluación del enunciador frente a un objeto, una persona, un hecho o situación (sustantivos, adjetivos o verbos).
3) Clasificar estos subjetivemas según “la clase de palabra a la que corresponde” (sustantivos, adjetivos o verbos).
CHICXS: CADA ACTIVIDAD DEBEN ENVIARLA AL E MAIL DE CADA PROFESOR.
LES DAMOS 15 DÍAS PARA QUE ENVÍEN SUS TAREAS, O SEA HASTA EL 22 DE JUNIO.
ESPERAMOS SUS TRABAJOS. CARIÑOS