LITERATURA
PROF. SULLCA NOEM
TRABAJO N°1
“Comprensión Lectora"
*PRIMERA PARTE.
- Leer
el siguiente texto:
EL ALMOHADÓN DE PLUMAS
Horacio Quiroga (1879-1937) Cuentos de
amor, de locura y de muerte, (1917)
Su luna de
miel fue un largo escalofrío. Rubia, angelical y tímida, el carácter duro de su
marido heló sus soñadas niñerías de novia. Lo quería mucho, sin embargo, a
veces con un ligero estremecimiento cuando volviendo de noche juntos por la
calle, echaba una furtiva mirada a la alta estatura de Jordán, mudo desde hacía
una hora. Él, por su parte, la amaba profundamente, sin darlo a conocer.
Durante tres
meses —se habían casado en abril— vivieron una dicha especial. Sin duda hubiera
ella deseado menos severidad en ese rígido cielo de amor, más expansiva e
incauta ternura; pero el impasible semblante de su marido la contenía siempre.
La casa en
que vivían influía un poco en sus estremecimientos. La blancura del patio
silencioso —frisos, columnas y estatuas de mármol— producía una otoñal
impresión de palacio encantado. Dentro, el brillo glacial del estuco, sin el
más leve rasguño en las altas paredes, afirmaba aquella sensación de
desapacible frío. Al cruzar de una pieza a otra, los pasos hallaban eco en toda
la casa, como si un largo abandono hubiera sensibilizado su resonancia.
En ese extraño nido de
amor, Alicia pasó todo el otoño. No obstante, había concluido por echar un velo
sobre sus antiguos sueños, y aún vivía dormida en la casa hostil, sin querer
pensar en nada hasta que llegaba su marido.
No es raro
que adelgazara. Tuvo un ligero ataque de influenza que se arrastró
insidiosamente días y días; Alicia no se reponía nunca. Al fin una tarde pudo
salir al jardín apoyada en el brazo de él. Miraba indiferente a uno y otro
lado. De pronto Jordán, con honda ternura, le pasó la mano por la cabeza, y
Alicia rompió en seguida en sollozos, echándole los brazos al cuello. Lloró
largamente todo su espanto callado, redoblando el llanto a la menor tentativa
de caricia. Luego los sollozos fueron retardándose, y aún quedó largo rato
escondida en su cuello, sin moverse ni decir una palabra.
Fue ese el
último día que Alicia estuvo levantada. Al día siguiente amaneció desvanecida.
El médico de Jordán la examinó con suma atención, ordenándole calma y descanso
absolutos.
—No sé —le
dijo a Jordán en la puerta de calle, con la voz todavía baja—. Tiene una gran
debilidad que no me explico, y sin vómitos, nada.. . Si mañana se despierta
como hoy, llámeme enseguida. Al
otro día Alicia seguía peor. Hubo consulta. Constatóse una anemia de marcha
agudísima, completamente inexplicable. Alicia no tuvo más desmayos, pero se iba
visiblemente a la muerte. Todo el día el dormitorio estaba con las luces
prendidas y en pleno silencio. Pasábanse horas sin oír el menor ruido. Alicia
dormitaba. Jordán vivía casi en la sala, también con toda la luz encendida.
Paseábase sin cesar de un extremo a otro, con incansable obstinación. La
alfombra ahogaba sus pesos. A ratos entraba en el dormitorio y proseguía su
mudo vaivén a lo largo de la cama, mirando a su mujer cada vez que caminaba en
su dirección.
Pronto Alicia comenzó a tener alucinaciones,
confusas y flotantes al principio, y que descendieron luego a ras del suelo. La
joven, con los ojos desmesuradamente abiertos, no hacía sino mirar la alfombra
a uno y otro lado del respaldo de la cama. Una noche se quedó de repente
mirando fijamente. Al rato abrió la boca para gritar, y sus narices y labios se
perlaron de sudor.
—¡Jordán!
¡Jordán! —clamó, rígida de espanto, sin dejar de mirar la alfombra.
Jordán
corrió al dormitorio, y al verlo aparecer Alicia dio un alarido de horror.
—¡Soy yo,
Alicia, soy yo!
Alicia
lo miró con extravió, miró la alfombra, volvió a mirarlo, y después de largo
rato de estupefacta confrontación, se serenó. Sonrió y tomó entre las suyas la
mano de su marido, acariciándola temblando. Entre sus alucinaciones más
porfiadas, hubo un antropoide, apoyado en la alfombra sobre los dedos, que
tenía fijos en ella los ojos.
Los médicos volvieron
inútilmente. Había allí delante de ellos una vida que se acababa, desangrándose
día a día, hora a hora, sin saber absolutamente cómo. En la última consulta
Alicia yacía en estupor mientras ellos la pulsaban, pasándose de uno a otro la
muñeca inerte. La observaron largo rato en silencio y siguieron al comedor.
—Pst... —se
encogió de hombros desalentado su médico—. Es un caso serio... poco hay que
hacer...
—¡Sólo eso
me faltaba! —resopló Jordán. Y tamborileó bruscamente sobre la mesa.
Alicia fue
extinguiéndose en su delirio de anemia, agravado de tarde, pero que remitía
siempre en las primeras horas. Durante el día no avanzaba su enfermedad, pero
cada mañana amanecía lívida, en síncope casi. Parecía que únicamente de noche
se le fuera la vida en nuevas alas de sangre. Tenía siempre al despertar la
sensación de estar desplomada en la cama con un millón de kilos encima. Desde
el tercer día este hundimiento no la abandonó más. Apenas podía mover la
cabeza. No quiso que le tocaran la cama, ni aún que le arreglaran el almohadón.
Sus terrores crepusculares avanzaron en forma de monstruos que se arrastraban
hasta la cama y trepaban dificultosamente por la colcha.
Perdió luego
el conocimiento. Los dos días finales deliró sin cesar a media voz. Las luces
continuaban fúnebremente encendidas en el dormitorio y la sala. En el silencio
agónico de la casa, no se oía más que el delirio monótono que salía de la cama,
y el rumor ahogado de los eternos pasos de Jordán.
Murió, por
fin. La sirvienta, que entró después a deshacer la cama, sola ya, miró un rato
extrañada el almohadón.
—¡Señor!
—llamó a Jordán en voz baja—. En el almohadón hay manchas que parecen de
sangre.
Jordán se
acercó rápidamente Y se dobló a su vez. Efectivamente, sobre la funda, a ambos
lados del hueco que había dejado la cabeza de Alicia, se veían manchitas
oscuras.
—Parecen
picaduras —murmuró la sirvienta después de un rato de inmóvil observación.
—Levántelo a
la luz —le dijo Jordán.
La sirvienta
lo levantó, pero enseguida lo dejó caer, y se quedó mirando a aquél, lívida y
temblando. Sin saber por qué, Jordán sintió que los cabellos se le erizaban.
—¿Qué hay?
—murmuró con la voz ronca.
—Pesa mucho
—articuló la sirvienta, sin dejar de temblar.
Jordán lo
levantó; pesaba extraordinariamente. Salieron con él, y sobre la mesa del
comedor Jordán cortó funda y envoltura de un tajo. Las plumas superiores
volaron, y la sirvienta dio un grito de horror con toda la boca abierta, llevándose
las manos crispadas a los bandos: —sobre el fondo, entre las plumas, moviendo
lentamente las patas velludas, había un animal monstruoso, una bola viviente y
viscosa. Estaba tan hinchado que apenas se le pronunciaba la boca.
Noche a
noche, desde que Alicia había caído en cama, había aplicado sigilosamente su
boca —su trompa, mejor dicho— a las sienes de aquélla, chupándole la sangre. La
picadura era casi imperceptible. La remoción diaria del almohadón había
impedido sin dada su desarrollo, pero desde que la joven no pudo moverse, la
succión fue vertiginosa. En cinco días, en cinco noches, había vaciado a
Alicia.
Estos
parásitos de las aves, diminutos en el medio habitual, llegan a adquirir en
ciertas condiciones proporciones enormes. La sangre humana parece serles
particularmente favorable, y no es raro hallarlos en los almohadones de pluma.
Realizar:
1- ¿Quiénes eran Jordán y Alicia?
2- Extrae y copia dos descripciones.
3- ¿Qué le pasaba a Alicia y cuál era su
diagnóstico?
4- ¿Cómo termina la situación de Alicia?
5- ¿Qué encuentran en el Almohadón? ¿Crees que
esto haya sido posible? ¿Por qué?
*SEGUNDA PARTE.
- Leer
el siguiente texto:
Los
Pumas: fuerte repudio del INADI y la DAIA contra los posteos racistas de
algunos jugadores. Los Pumas, en el centro de la tormenta Los Pumas, en el
centro de la tormenta.
30 de noviembre de 2020
La polémica que se desató por el tibio homenaje a Diego
Maradona en el partido del sábado pasado frente a los All Blacks, por el
Tri-Nations, parece haber sido superada por una nueva controversia: la que se
desató desde las redes sociales, cuando se descubrieron varios posteos
discriminatorios y racistas que el capitán Pablo Matera y otros jugadores
habrían realizado hace ocho o nueve años.
Desde las entidades oficiales, no tardaron en llegar las
declaraciones de rechazo a esos posteos, eliminados en las últimas horas, o con
las cuentas en redes cerradas directamente, tal como hizo Matera. La titular
del Instituto
Nacional contra la Discriminación, el Racismo y la
Xenofobia (INADI), Victoria Donda, afirmó que la Unión Argentina de Rugby (UAR)
deberá tomar "cartas en el asunto" por los dichos racistas y
discriminatorios de distintos miembros de Los Pumas.
Escándalo: Pablo Matera y otros dos jugadores de los Pumas
quedaron expuestos por posteos xenófobos en redes sociales y se vive una
madrugada intensa en la concentración
"Estos tuits muestran que el racismo sí anida en
Argentina y el Estado tiene que trabajar para que deje de existir. Creo que la
UAR tiene que tomar cartas en el asunto", expresó Donda. En un comunicado,
destaca que "es hora de terminar con el racismo y la discriminación en el
deporte" y expresa la "preocupación" por los mensajes
discriminatorios y xenófobos del capitán Pablo Matera, Guido Petti y Santiago
Socino, entre otros.
"Si bien las declaraciones tienen ya varios
años, lo mismo deben ser analizadas críticamente y tachadas como conductas
antideportivas", avisaron desde INADI, luego del escándalo que se generó
en las redes sociales. "La semana pasada, el fallecimiento de Diego
Maradona y los múltiples homenajes realizados a su figura alrededor del mundo
mostraron la relevancia indiscutible que el deporte argentino tiene. Sin
embargo, nuestro Observatorio del Deporte viene llamando la atención con
respecto a prácticas racistas, clasistas y discriminatorias que anidan en
muchas instituciones deportivas", añadieron según la agencia Télam. En el
mismo sentido se expresaron entidades como la DAIA y la Defensoría de la Ciudad
de Buenos Aires.
"Frente a la difusión de los tweets misóginos,
xenófobos y antisemitas publicados en el pasado por el capitán de Los Pumas,
Pablo Matera, que se han viralizado en el día de la fecha, la DAIA expresa su
rechazo y preocupación por los valores que manifiesta el líder del equipo
nacional de Rugby. El odio y el racismo con el que se refiere a diferentes
colectivos deja en evidencia el desprecio por la igualdad y la diversidad
humana de quien hoy es uno de los representantes de la Argentina en el campo
del deporte internacional", escribió la DAIA.
Del mismo modo, el Ministerio Público Tutelar, organismo
del Poder Judicial, también repudió los comentarios xenófobos y
discriminatorios. La asesora general tutelar, Yael Bendel, indicó que "es
en los clubes y en los deportes donde muchas veces las chicas y chicos cuentan
aquellas violencias que están padeciendo y son las mismas instituciones las que
dan intervención a los organismos de protección para que podamos protegerlos".
Según Bendel, las declaraciones de Matera "que nos representa a nivel
mundial a través del equipo que es capitán, son -además de nefastas-
discriminatorias, incitan al odio y deben ser sancionadas", reveló
mediante un comunicado. De acuerdo a la funcionaria, vestir la camiseta de un
seleccionado argentino "debe trasmitir valores y bajo ningún punto de
vista los valores que trasmitamos a la infancia y adolescentes pueden ser
éstos". Las reacciones obligaron al capitán del seleccionado argentino a
cerrar su cuenta, ante la innumerable cantidad de interacciones negativas de
parte de los usuarios.
Realizar:
Para comprender mejor te dejo algunos de
los dichos del capitán de Los Pumas:
1- ¿Qué entiendes por DISCRIMINACIÓN, RACISMO Y XENOFOBIA?
2- ¿Qué desataron las redes sociales?
3- Busca y copia qué dice Donda al respecto, ¿Estás de acuerdo con ella? ¿Por qué? 4- Busca y copia que dice Yael Bendel, Estas de acuerdo con lo que dice? ¿Por qué?
TRABAJO N°2
“Literatura-ficción y Realidad"
-Leer los siguientes textos:
LITERATURA - TEXTOS LITERARIOS:
Qué es la Literatura:
La literatura es una manifestación artística basada en el uso de la palabra y del lenguaje tanto escrito como oral. Asimismo es el nombre de una materia académica y el nombre de la teoría que estudia las obras literarias. Con este término también se conoce al conjunto de las producciones literarias, por ejemplo, de un país, una lengua o una época. Por extensión, se utiliza además para referirse al conjunto de obras que tratan sobre un tema determinado.
El ruso, Roman Jakobson estudió con detenimiento aquello que era definido como literatura y sus características. De esta manera, logró diferenciar la función poética del lenguaje y la estética de la escritura para emitir un mensaje.
Por tanto, no todo lo que se escribe se considera literatura, por ejemplo los textos periodísticos o las investigaciones académicas no cumplen con una función poética del lenguaje, aunque sí compartan un mensaje o información.
La literatura es propia de la cultura del ser humano y tiene características propias de cada época y lugar donde se ha desarrollado.
Qué es la literatura
La literatura es considerada por la Real Academia Española como una expresión artística que se basa en el uso del lenguaje; de hecho, podríamos decir que es casi cualquier documento escrito. Es también la ciencia que estudia las obras literarias y una asignatura que se enseña en colegios o universidades.
La literatura es una disciplina que usa el lenguaje de forma estética. El término literatura proviene del vocablo latín litterae, que hace referencia a la acumulación de conocimientos que nos guíen al correcto modo de escribir y de leer. Hay algunas definiciones que afirman que, además de lo escrito, la literatura está en lo cantado o hablado.
También se considera como literatura al conjunto de libros que hablan sobre un tema específico, son de una época determinada o un género en particular. Lo que hace literario a un texto, o sea lo que lo forma o lo convierte en literatura, es la literaturidad, que está en el uso que se hace del lenguaje en ese tipo de textos. Este tipo de lenguaje tiene una trascendencia particular porque está destinado a durar en el tiempo.
Definición de literatura:
La palabra literatura proviene del término latino litterae, que hace referencia a la acumulación de saberes para escribir y leer de modo correcto. El concepto posee una relación estrecha con el arte de la gramática, la retórica y la poética.
Para el diccionario de la Real Academia Española (RAE), la literatura es una actividad de raíz artística que aprovecha como vía de expresión al lenguaje. También se utiliza el término para definir a un grupo de producciones literarias surgidas en el seno de un mismo país, periodo de tiempo o de un mismo género (como la literatura persa, por ejemplo) y al conjunto de materiales que giran sobre un determinado arte o una ciencia (literatura deportiva, literatura jurídica, etc.).
Importante es subrayar que dentro de la literatura existe un concepto fundamental que sirve para poder llevar a cabo una clasificación de las distintas obras.
LA PRINCIPAL CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA Y LA CUAL LA DIFERENCIA DE OTROS TIPOS DE TEXTOS ES LA FICCIÓN.
Definición de ficción:
La noción de ficción identifica al acto y consecuencia de fingir (es decir, de permitir la existencia de algo que, en realidad, no aparece en el plano real). En este sentido, se puede decir que una ficción es una cosa que ha sido fingida o bien, que se trata de un invento
Una ficción es, por otra parte, toda obra literaria o trabajo cinematográfico que narra hechos imaginarios
(descriptos como ficticios). Por eso, por ejemplo, puede hablarse de libro o película de ficción. El caso contrario es un libro de investigación periodística o un documental, espacios donde se trabaja con elementos basados en cuestiones verídicas.
Cabe resaltar que también existen obras que son híbridos entre la ficción y la realidad. Los materiales de no ficción (non fiction) y el periodismo narrativo suelen combinar detalles ficticios con otros que son auténticos.
Lenguaje literario en la ficción
Una de las licencias que tiene todo autor al escribir una obra de ficción es el uso de escenarios imaginarios y el poder mezclar elementos de la realidad con otros pertenecientes a lo ficticio. Algunos autores como Tolkien han creado mundos enteros con seres irreales y hasta un idioma propio; todos estos elementos tienen un sentido dentro de esa historia y deben mantener cierta coherencia.
El lenguaje utilizado por el autor responde a este mundo y debe expresar que los hechos acontecidos en esas páginas son verdaderos y que ese mundo es todo cuanto el lector tiene en ese momento. Es importante aclarar en este punto que ficción no implica la posibilidad de que ocurra cualquier hecho, sino que todo tiene que tener un sentido; de otro modo, se trataría de una obra mal acabada. Cada historia, se base en la realidad o presente una alternativa imaginaria, debe contar con una estructura y una coherencia, donde todos los hechos que allí acontezcan sean «realistas» desde el punto de vista del universo que en ella se pinta.
REALIDAD - TEXTOS NO LITERARIOS:
Cómo identificamos los textos no literarios:
Los textos literarios son ficcionales (son invención, creación del hombre en mayor o menor medida) Ejemplos de literarios: novelas, cuentos, leyendas, mitos, poesías
Por lo tanto para determinar que un texto es no literario no tenemos más que evaluar si la principal función del lenguaje es la poética. En caso de que no lo sea nos encontraremos con un texto no literario. Los textos no literarios más habituales son los textos científicos, textos administrativos, textos jurídicos, textos periodísticos, textos humanísticos, textos publicitarios y textos digitales.
Textos no literarios:
Los textos no literarios tratan de reflejar la realidad. Ejemplos de no literarios: la noticia, la crónica, el comentario, el editorial, el texto expositivo, el texto informativo.
Un texto no literario es un texto cuyo propósito principal es transmitir información. A diferencia de los textos literarios, no tienen los mismos elementos narrativos y ficticios.
Veamos las características principales de los textos no literarios:
* Su finalidad es ofrecer información, indicaciones concretas u ordenar.
* Debe de ser 100% objetivo y realista
* No son creados a entretener sino a informar o instruir
* Utiliza un vocabulario específico
* La forma del verbo es impersonal
* Los hay de muchos tipos: manuales, instructivos, recetas, textos jurídicos, leyes, etc.
Los textos literarios, a diferencia de los no literarios, son textos de ficción, es decir, son invención del hombre como, por ejemplo, cuentos, novelas, poesías, leyendas, etc, pero este concepto lo tratamos en otro artículo. Por el contrario, los textos no literarios, tratan de reflejar la realidad.
REALIZAR:
1- Realiza una definición de literatura.
2- Realiza una definición de realidad.
3- ¿Qué entendiste por ficción?
4- ¿Por qué los textos no literarios no tienen ficción?
5- Busca y copia un texto literario, o sea que pertenezca a la literatura.
6- Justifica por qué tu texto pertenece a la literatura.
7- Busca y copia un texto NO literario, o sea real.
8- Justifica por qué tu texto pertenece a la NO literatura.
TRABAJO N°3
“El humor en la literatura"
Todos conocemos que el humor es parte vital de la actividad esencial y exclusiva del ser humano, al igual que el pensamiento. Podemos afirmar que no existe humor si no está presente el pensamiento.
Muchas personas que poseen un buen sentido del humor tienen una gran habilidad para interpretar el mundo que les rodea, sostienen una mirada optimista y alegre a su cotidianidad. Esta cualidad les permite enfrentar las complicadas situaciones de la vida sin dejar las situaciones le hagan atravesar por la tristeza o derrota.
La literatura humorística es el género literario en el que el escritor crea de forma consciente efectos cómicos en el texto y expresa su posición ante la obra y la difunde.
La literatura humorística, busca ejercer en el lector un efecto esencial, que es la risa, pero no siempre es fácil. El humor tiene un componente subjetivo “no a todos los lectores les resulta graciosas las mismas cosas”, muchas veces depende del ánimo y del entorno en el que se encuentre, la literatura humorística no causa el efecto deseado. Sin embargo, los pueblos del mundo necesitan crear e involucrarse en este tipo de género literario, es de vital importancia para abrir brechas de distanciamiento entre lo complicado y viable.
La crítica humorística
La crítica social en la literatura y en el arte implica el compromiso del escritor o del artista frente a una realidad que censura, intimida u oculta.
La crítica humorística parece operar como un movimiento corrector ante un error, una injusticia, una carencia, una insuficiencia o un malestar. Entonces, cuando el artista o el escritor reaccionan con humor, los acontecimientos cotidianos adquieren un nuevo sentido.
RECURSO HUMORÍSTICOS
*Ironía: Se da a entender lo contrario de lo que se dice.
Ej. Una madre, viendo que su hijo juega con la computadora desde hace dos horas, le dice: “Pobrecito… ¿No estás cansado de tanto estudiar?”
*Hipérbole: Exageración desmedida de situaciones, vicios, costumbres, bondades y defectos sociales. Se toma una situación real y se la exagera hasta que se convierte en ridícula.
Ej. Una persona dice: “tengo tanta hambre que me comería un caballo”.
*Sátira: Es un género que ridiculiza a una persona o que busca burlarse de determinadas situaciones. Deja bien claro su rechazo a aquello que se representa y su objetivo es corregir esos vicios que señala.
Ej. Gabriel García Márquez escribió, refiriéndose a un dictador, que tenía tanto poder que una vez preguntó qué horas son y le contestaron: “la que usted ordene, mi general”.
*Parodia: Imitación burlesca que caricaturiza a un personaje, una obra de arte o una cierta temática. Por lo general, es la recreación humorística de una obra ya existente (literaria, cinematográfica o de cualquier arte), o de situaciones cotidianas.
Ej. Las películas de la serie “Scary movie” son una recreación humorística del cine de terror en general
*Absurdo: Utilización de situaciones disparatadas o incoherentes para generar la risa en el lector. Su comicidad se basa en la irracionalidad.
Ej. Este humor es frecuente en series animadas como: Tom y Jerry, Los Simpson, Bob Esponja, etc.
*Doble sentido o Polisemia: Palabras o términos con más de un significado según la situación.
*Equívoco: Situaciones confusas, desencuentros desengaños.
REALIZAR:
1- Ver la película Argentina “La Nona", (aquí les dejo el link) basada en la obra de teatro de Cossa, y responder:
https://youtu.be/6aHjUEhAT2s
A- Mencione y describa cada personaje.
B- ¿Cuál es el conflicto de la historia? ¿Por qué?
C- ¿Cómo intenta resolver este conflicto la familia?
D- Mencione algunos intentos de deshacerse de la Nona.
E- ¿Cómo termina cada personaje?
F- Busque tres recursos humorísticos en la película? G- ¿Por qué la película pertenece al humor?
G- POR QUE LA PELICULA PERTENECE AL HUMOR?
TRABAJO N°4
“LA ALEGORÍA EN LA LITERATURA”
Alegoría, del griego (allegoría) «figuradamente», es una figura literaria o tema artístico, que pretende representar una idea valiéndose de formas humanas, de animales, y/o de objetos cotidianos.
La alegoría pretende dar una imagen a lo que no tiene imagen, para que pueda ser mejor entendido por la generalidad. Dibujar lo abstracto, hacer «visible» lo que solo es conceptual, obedece a una intención didáctica. Así, una mujer ciega con una balanza, es alegoría de la justicia, y un esqueleto que porta una guadaña es alegoría de la muerte. El creador de alegorías suele esforzarse en explicarlas para que todos puedan comprenderlas. Por su carácter evocador, se empleó profusamente como recurso en temas religiosos y profanos. Fue usada desde la antigüedad, en la época del Egipto faraónico, la Antigua Grecia, Roma, la Edad Media y el Barroco.
Alegoría en la literatura
Una alegoría puede entenderse como una temática artística o una figura literaria utilizada para simbolizar una idea abstracta a partir de recursos que permitan representarla. El contenido de los textos nos deben llevar a una representación alegórica, para ello las palabras y el contexto del texto son fundamentales. Por ejemplo: “su corazón latía y sus mejillas se ponían rosas al solo ver su presencia…” aquí no dice si se trata de amor, cariño, miedo o ira, para ello hay que leer el texto completo para deducir cuál es la alegoría.
La alegoría "transforma un fenómeno en un concepto y un concepto en una imagen" "La alegoría no es más que un espejo que traslada lo que es con lo que no es, y está toda su elegancia en que salga parecida tanto la copia en la tabla que el que está mirando a una piense que está viendo entrambas." (Calderón de la Barca)
'''El matadero''' fue escrito por el argentino Esteban Echeverría entre 1838 y 1840, participa de las formas del cuadro de costumbres. Fue publicado veinte años después de la muerte del autor, en 1871, en la Revista del Río de la Plata, por Juan María Gutiérrez. La obra identifica al régimen de Juan Manuel de Rosas con el acto que se lleva a cabo en los mataderos. Su gobierno "aterrorizó" a gran parte de la población del país durante 23 años de persecuciones y asesinatos políticos. Es considerado el primer cuento argentino que trata sobre la política, la economía y diversos aspectos sociales de Buenos Aires. Echeverría creía que el gobierno rosista hacía mucho daño al progreso del país ya que "destruía" las ideas por las que se buscó la libertad en mayo de 1810, reduciendo la Revolución a un cambio de gobierno con los mismos modos tiránicos, pero de nacionalidad argentina. Muchos jóvenes veían a los unitarios como gente con modos similares a los de los federales y proponían volver a los ideales de democracia inmersa en derechos sociales, la llamada Generación del 37, de la que Echeverría fue líder.
*Para observar la alegoría vamos a conocer la obra: (en este caso de una manera particular) https://youtu.be/NHrtND_K3KQ
Una alegoría suele sugerir un significado a través de un conjunto de metáforas, tal como ocurre en el cuento "El Matadero", de Esteban Echeverría, donde podemos observar que todas las metáforas convergen hacia un mismo sentido simbólico: la Federación rosista como la responsable del matadero, en sentido claramente metafórico.
Veamos algunos ejemplos:
*El matadero puede leerse como un símbolo de Buenos Aires, es decir, como sede del autoritarismo y la violencia del poder.
*La inundación. Metáfora de cómo se encontraba la nación: hundida en el barro. Por supuesto, no hay que olvidar que este símbolo funciona desde la ideología de Esteban Echeverría, y desde su intención de hacer una denuncia contra el gobierno de Rosas.
*Los novillos. Representan a la masa, al pueblo que se sometía a la voluntad del gobierno sin presentar oposición. Van al matadero sin rebelarse.
*El degüello del niño. Puede remitir a las ejecuciones públicas que realizaba el ¨rosismo¨ por medio del degüello y su exhibición en lugares públicos a modo de advertencia. Por otro lado, puede estar haciendo referencia al derrocamiento de gobernadores de provincia, teniendo en cuenta la expresión "rodarán cabezas". *El joven unitario. Representa a la Joven Generación del Romanticismo, los jóvenes intelectuales argentinos que fueron perseguidos por Rosas. También conocidos como "Los proscriptos" cuando debieron exiliarse en los países limítrofes, como le sucedió a Echeverría.
*El Restaurador. Su presencia es ubicua como la de un dios. El primer novillo le es regalado por los carniceros, así como en la antigüedad las primicias iban como ofrenda a los dioses. Este personaje hace referencia a Juan Manuel de Rosas, el gobernador de la provincia de Buenos Aires en ese momento, y simboliza la tiranía (al menos desde el punto de vista de Echeverría y los unitarios) en la que Argentina estaba sumida.
*Matasiete. Matasiete es el sacerdote que llevará a cabo el sacrificio. Su nombre es simbólico: en la simbología, el número 7 es el número de Dios, la perfección. O sea, el nombre significa por un lado "el que mata lo perfecto" (podríamos decir que el Romanticismo es lo perfecto para Echeverría), pero también "el perfecto asesino", "el que tiene licencia para matar". Los que tienen licencia para matar, aquí, son los sacerdotes y los verdugos.
REALIZAR:
1- ¿Por qué está obra representa la alegoría de poder? Además de poder, ¿puedes observar el abuso de poder, dónde y por qué?
2- ¿Por qué Rosas es llamado irónicamente Dios?
3- En nuestro país suele repetirse la historia, obviamente en otro contexto, pero hay cosas que se asemejan. ¿Puedes mencionar algún momento histórico, algunos hechos parecidos o algún tirano o tiranos?
4- Con la violencia se cree ejercer poder, cuando en realidad es un abuso de poder ¿crees que para imponerse, hacer que piensen como uno, dominar y conseguir cosas hay que ejercer violencia? Mencione ejemplo de esto.
5- Busca y copia la canción de Drear Mar I “Promesas" y responde:
A- ¿De qué poderes habla, estás de acuerdo con lo que expresa?
TRABAJO N°5
“ALEGORIA A LA MUERTE”
En el siglo XVI surgió un movimiento pictórico conocido popularmente como Vanitas, término que significa vanidad en latín, se caracteriza por el simbolismo de los objetos representados en la composición y que aluden a la muerte.
Generalmente se trata de naturalezas muertas o bodegones, es decir de pinturas que muestran objetos inanimados que tienen una intención moralizante, de manera tal que el espectador logra obtener conciencia sobre la fragilidad y brevedad de la vida.
La muerte tarde o temprano vence de algún modo a la soberbia humana y a todas sus pretensiones o vanidades tales como la belleza física, la riqueza, el saber y los placeres inútiles que se representan con relojes que insinúan la voracidad del tiempo, fruta fermentada que esboza a la decadencia o vejez, cráneos, o incluso libros que hacen referencia a la vanidad del conocimiento.
El vanitas es un género propio del barroco que se desarrolló principalmente en los Países Bajos con énfasis en Holanda de aquí pasó a España en donde se le imitó e importó al mundo de entonces. Tiene alguna influencia del gótico alemán. La calavera es imprescindible y resulta una clara invitación a reflexionar sobre la temporalidad tan corta de la vida y su futilidad tan engañosa.
La alegoría hace posible la transmisión de conocimientos a través de razonamientos por analogía. Una analogía es un ejemplo, una comparación sin el “como” para entender el lo que quiere decir el artista en otras palabras, por ejemplo: en mi vida hay piedras, esto quiere decir, que en mi vida tengo problemas, la comparación seria: piedra con problema u obstáculo, según entienda el lecto.
En la poesía, este recurso ha sido muy utilizado y en algunos casos abarca la obra completa. El uso de diversas imágenes metafóricas, conectadas de manera orgánica y sutil, puede resultar en la representación de una idea compleja o de una experiencia de la vida real, incitando el razonamiento a través de analogías.
Por ejemplo:
Nuestras vidas son los ríos
que van a dar en la mar, que es el morir: allí van los señoríos, derechos a se acabar y consumir;
allí los ríos caudales,
allí los otros medianos y más chicos;
y llegados, son iguales
los que viven por sus manos y los ricos.
Jorge Manrique en “Coplas por la muerte de su padre"
Qué quiere que entendamos el autor? Que todos en algún momento vamos a morir, aquí la analogía es vida-río y muerte-mar. Los ríos caudalosos , serían los que tienen plata, medianos los de clase media y los chicos los pobres, entonces al final quiere decir que, tengamos dinero o no todos somos iguales ante la muerte, los que viven por sus manos, o sea los que trabajan duro y los ricos, en ese tiempo reyes son iguales. Espero hayan entendido.
REALIZAR:
1- Busca y lee el cuento: “El hombrecito de azulejo” de Manuel Mujica Láinez y reponder: A- ¿Quién es Daniel y el Hombrecito, cuál es su relación?
B- Aquí la muerte está representada, ¿Cómo se describe?
C- ¿Cuál es el objetivo de la muerte?
D- ¿Logra ese objetivo? ¿Por qué?
FECHA DE ENTREGA : 17/2 AL 24/2/21