LITERATURA
PROF. SULLCA NOEM
TRABAJO N°1
“Comprensión Lectora"
*PRIMERA PARTE.
- Leer
el siguiente texto:
EL ALMOHADÓN DE PLUMAS
Horacio Quiroga (1879-1937) Cuentos de
amor, de locura y de muerte, (1917)
Su luna de miel fue un largo
escalofrío. Rubia, angelical y tímida, el carácter duro de su marido heló sus
soñadas niñerías de novia. Lo quería mucho, sin embargo, a veces con un ligero
estremecimiento cuando volviendo de noche juntos por la calle, echaba una
furtiva mirada a la alta estatura de Jordán, mudo desde hacía una hora. Él, por
su parte, la amaba profundamente, sin darlo a conocer.
Durante tres meses —se habían casado
en abril— vivieron una dicha especial. Sin duda hubiera ella deseado menos
severidad en ese rígido cielo de amor, más expansiva e incauta ternura; pero el
impasible semblante de su marido la contenía siempre.
La casa en que vivían influía un poco
en sus estremecimientos. La blancura del patio silencioso —frisos, columnas y
estatuas de mármol— producía una otoñal impresión de palacio encantado. Dentro,
el brillo glacial del estuco, sin el más leve rasguño en las altas paredes,
afirmaba aquella sensación de desapacible frío. Al cruzar de una pieza a otra,
los pasos hallaban eco en toda la casa, como si un largo abandono hubiera
sensibilizado su resonancia.
En ese extraño nido de
amor, Alicia pasó todo el otoño. No obstante, había concluido por echar un velo
sobre sus antiguos sueños, y aún vivía dormida en la casa hostil, sin querer
pensar en nada hasta que llegaba su marido.
No es raro que adelgazara. Tuvo un
ligero ataque de influenza que se arrastró insidiosamente días y días; Alicia
no se reponía nunca. Al fin una tarde pudo salir al jardín apoyada en el brazo
de él. Miraba indiferente a uno y otro lado. De pronto Jordán, con honda
ternura, le pasó la mano por la cabeza, y Alicia rompió en seguida en sollozos,
echándole los brazos al cuello. Lloró largamente todo su espanto callado,
redoblando el llanto a la menor tentativa de caricia. Luego los sollozos fueron
retardándose, y aún quedó largo rato escondida en su cuello, sin moverse ni
decir una palabra.
Fue ese el último día que Alicia
estuvo levantada. Al día siguiente amaneció desvanecida. El médico de Jordán la
examinó con suma atención, ordenándole calma y descanso absolutos.
—No sé
—le dijo a Jordán en la puerta de calle, con la voz todavía baja—. Tiene una
gran debilidad que no me explico, y sin vómitos, nada.. . Si mañana se
despierta como hoy, llámeme enseguida.
Al otro día Alicia seguía peor. Hubo consulta. Constatóse una anemia de
marcha agudísima, completamente inexplicable. Alicia no tuvo más desmayos, pero
se iba visiblemente a la muerte. Todo el día el dormitorio estaba con las luces
prendidas y en pleno silencio. Pasábanse horas sin oír el menor ruido. Alicia
dormitaba. Jordán vivía casi en la sala, también con toda la luz encendida.
Paseábase sin cesar de un extremo a otro, con incansable obstinación. La
alfombra ahogaba sus pesos. A ratos entraba en el dormitorio y proseguía su
mudo vaivén a lo largo de la cama, mirando a su mujer cada vez que caminaba en
su dirección.
Pronto Alicia comenzó a tener alucinaciones,
confusas y flotantes al principio, y que descendieron luego a ras del suelo. La
joven, con los ojos desmesuradamente abiertos, no hacía sino mirar la alfombra
a uno y otro lado del respaldo de la cama. Una noche se quedó de repente
mirando fijamente. Al rato abrió la boca para gritar, y sus narices y labios se
perlaron de sudor.
—¡Jordán! ¡Jordán! —clamó, rígida de
espanto, sin dejar de mirar la alfombra.
Jordán corrió al dormitorio, y al verlo
aparecer Alicia dio un alarido de horror.
—¡Soy yo, Alicia, soy yo!
Alicia
lo miró con extravió, miró la alfombra, volvió a mirarlo, y después de largo
rato de estupefacta confrontación, se serenó. Sonrió y tomó entre las suyas la
mano de su marido, acariciándola temblando. Entre sus alucinaciones más
porfiadas, hubo un antropoide, apoyado en la alfombra sobre los dedos, que
tenía fijos en ella los ojos.
Los médicos volvieron
inútilmente. Había allí delante de ellos una vida que se acababa, desangrándose
día a día, hora a hora, sin saber absolutamente cómo. En la última consulta
Alicia yacía en estupor mientras ellos la pulsaban, pasándose de uno a otro la
muñeca inerte. La observaron largo rato en silencio y siguieron al comedor.
—Pst... —se encogió de hombros
desalentado su médico—. Es un caso serio... poco hay que hacer...
—¡Sólo eso me faltaba! —resopló
Jordán. Y tamborileó bruscamente sobre la mesa.
Alicia fue extinguiéndose en su delirio
de anemia, agravado de tarde, pero que remitía siempre en las primeras horas.
Durante el día no avanzaba su enfermedad, pero cada mañana amanecía lívida, en
síncope casi. Parecía que únicamente de noche se le fuera la vida en nuevas
alas de sangre. Tenía siempre al despertar la sensación de estar desplomada en
la cama con un millón de kilos encima. Desde el tercer día este hundimiento no
la abandonó más. Apenas podía mover la cabeza. No quiso que le tocaran la cama,
ni aún que le arreglaran el almohadón. Sus terrores crepusculares avanzaron en
forma de monstruos que se arrastraban hasta la cama y trepaban dificultosamente
por la colcha.
Perdió luego el conocimiento. Los dos
días finales deliró sin cesar a media voz. Las luces continuaban fúnebremente
encendidas en el dormitorio y la sala. En el silencio agónico de la casa, no se
oía más que el delirio monótono que salía de la cama, y el rumor ahogado de los
eternos pasos de Jordán.
Murió, por fin. La sirvienta, que
entró después a deshacer la cama, sola ya, miró un rato extrañada el almohadón.
—¡Señor! —llamó a Jordán en voz baja—.
En el almohadón hay manchas que parecen de sangre.
Jordán se acercó rápidamente Y se
dobló a su vez. Efectivamente, sobre la funda, a ambos lados del hueco que
había dejado la cabeza de Alicia, se veían manchitas oscuras.
—Parecen picaduras —murmuró la
sirvienta después de un rato de inmóvil observación.
—Levántelo a la luz —le dijo Jordán.
La sirvienta lo levantó, pero
enseguida lo dejó caer, y se quedó mirando a aquél, lívida y temblando. Sin
saber por qué, Jordán sintió que los cabellos se le erizaban.
—¿Qué hay? —murmuró con la voz ronca.
—Pesa mucho —articuló la sirvienta,
sin dejar de temblar.
Jordán lo levantó; pesaba
extraordinariamente. Salieron con él, y sobre la mesa del comedor Jordán cortó
funda y envoltura de un tajo. Las plumas superiores volaron, y la sirvienta dio
un grito de horror con toda la boca abierta, llevándose las manos crispadas a
los bandos: —sobre el fondo, entre las plumas, moviendo lentamente las patas
velludas, había un animal monstruoso, una bola viviente y viscosa. Estaba tan
hinchado que apenas se le pronunciaba la boca.
Noche a noche, desde que Alicia había
caído en cama, había aplicado sigilosamente su boca —su trompa, mejor dicho— a
las sienes de aquélla, chupándole la sangre. La picadura era casi
imperceptible. La remoción diaria del almohadón había impedido sin dada su
desarrollo, pero desde que la joven no pudo moverse, la succión fue
vertiginosa. En cinco días, en cinco noches, había vaciado a Alicia.
Estos parásitos de las aves, diminutos
en el medio habitual, llegan a adquirir en ciertas condiciones proporciones
enormes. La sangre humana parece serles particularmente favorable, y no es raro
hallarlos en los almohadones de pluma.
Realizar:
1- ¿Quiénes eran Jordán y Alicia?
2- Extrae y copia dos descripciones.
3- ¿Qué le pasaba a Alicia y cuál era su
diagnóstico?
4- ¿Cómo termina la situación de Alicia?
5- ¿Qué encuentran en el Almohadón? ¿Crees que
esto haya sido posible? ¿Por qué?
*SEGUNDA PARTE.
- Leer
el siguiente texto:
Los
Pumas: fuerte repudio del INADI y la DAIA contra los posteos racistas de
algunos jugadores. Los Pumas, en el centro de la tormenta Los Pumas, en el
centro de la tormenta.
30 de noviembre de 2020
La polémica que se desató por el
tibio homenaje a Diego Maradona en el partido del sábado pasado frente a los
All Blacks, por el Tri-Nations, parece haber sido superada por una nueva
controversia: la que se desató desde las redes sociales, cuando se descubrieron
varios posteos discriminatorios y racistas que el capitán Pablo Matera y otros jugadores
habrían realizado hace ocho o nueve años.
Desde las entidades oficiales, no
tardaron en llegar las declaraciones de rechazo a esos posteos, eliminados en
las últimas horas, o con las cuentas en redes cerradas directamente, tal como
hizo Matera. La titular del Instituto
Nacional contra la
Discriminación, el Racismo y la Xenofobia (INADI), Victoria Donda, afirmó que
la Unión Argentina de Rugby (UAR) deberá tomar "cartas en el asunto"
por los dichos racistas y discriminatorios de distintos miembros de Los Pumas.
Escándalo: Pablo Matera y otros
dos jugadores de los Pumas quedaron expuestos por posteos xenófobos en redes
sociales y se vive una madrugada intensa en la concentración
"Estos tuits muestran que el
racismo sí anida en Argentina y el Estado tiene que trabajar para que deje de
existir. Creo que la UAR tiene que tomar cartas en el asunto", expresó
Donda. En un comunicado, destaca que "es hora de terminar con el racismo y
la discriminación en el deporte" y expresa la "preocupación" por
los mensajes discriminatorios y xenófobos del capitán Pablo Matera, Guido Petti
y Santiago Socino, entre otros.
"Si bien las declaraciones tienen ya varios
años, lo mismo deben ser analizadas críticamente y tachadas como conductas
antideportivas", avisaron desde INADI, luego del escándalo que se generó
en las redes sociales. "La semana pasada, el fallecimiento de Diego
Maradona y los múltiples homenajes realizados a su figura alrededor del mundo
mostraron la relevancia indiscutible que el deporte argentino tiene. Sin
embargo, nuestro Observatorio del Deporte viene llamando la atención con
respecto a prácticas racistas, clasistas y discriminatorias que anidan en
muchas instituciones deportivas", añadieron según la agencia Télam. En el
mismo sentido se expresaron entidades como la DAIA y la Defensoría de la Ciudad
de Buenos Aires.
"Frente a la difusión de los
tweets misóginos, xenófobos y antisemitas publicados en el pasado por el
capitán de Los Pumas, Pablo Matera, que se han viralizado en el día de la
fecha, la DAIA expresa su rechazo y preocupación por los valores que manifiesta
el líder del equipo nacional de Rugby. El odio y el racismo con el que se
refiere a diferentes colectivos deja en evidencia el desprecio por la igualdad
y la diversidad humana de quien hoy es uno de los representantes de la
Argentina en el campo del deporte internacional", escribió la DAIA.
Del mismo modo, el Ministerio
Público Tutelar, organismo del Poder Judicial, también repudió los comentarios
xenófobos y discriminatorios. La asesora general tutelar, Yael Bendel, indicó
que "es en los clubes y en los deportes donde muchas veces las chicas y
chicos cuentan aquellas violencias que están padeciendo y son las mismas instituciones
las que dan intervención a los organismos de protección para que podamos
protegerlos". Según Bendel, las declaraciones de Matera "que nos
representa a nivel mundial a través del equipo que es capitán, son -además de
nefastas- discriminatorias, incitan al odio y deben ser sancionadas",
reveló mediante un comunicado. De acuerdo a la funcionaria, vestir la camiseta
de un seleccionado argentino "debe trasmitir valores y bajo ningún punto
de vista los valores que trasmitamos a la infancia y adolescentes pueden ser
éstos". Las reacciones obligaron al capitán del seleccionado argentino a
cerrar su cuenta, ante la innumerable cantidad de interacciones negativas de
parte de los usuarios.
Realizar:
Para comprender mejor te dejo algunos de
los dichos del capitán de Los Pumas:
1- ¿Qué entiendes por DISCRIMINACIÓN, RACISMO Y XENOFOBIA?
2- ¿Qué desataron las redes sociales?
3- Busca y copia qué dice Donda al respecto, ¿Estás de acuerdo con ella? ¿Por qué? 4- Busca y copia que dice Yael Bendel, Estas de acuerdo con lo que dice? ¿Por qué?
4- BUSCA Y COPIA QUE DICE YAEL BENDEL, ESTAS DE ACUERDO CON LO QUE DICE?, POR QUE?
TRABAJO N°2
“Literatura-ficción y Realidad"
-Leer los siguientes textos:
LITERATURA - TEXTOS LITERARIOS:
Qué es la Literatura:
La literatura es una manifestación artística basada en el uso de la palabra y del lenguaje tanto escrito como oral. Asimismo es el nombre de una materia académica y el nombre de la teoría que estudia las obras literarias. Con este término también se conoce al conjunto de las producciones literarias, por ejemplo, de un país, una lengua o una época. Por extensión, se utiliza además para referirse al conjunto de obras que tratan sobre un tema determinado.
El ruso, Roman Jakobson estudió con detenimiento aquello que era definido como literatura y sus características. De esta manera, logró diferenciar la función poética del lenguaje y la estética de la escritura para emitir un mensaje.
Por tanto, no todo lo que se escribe se considera literatura, por ejemplo los textos periodísticos o las investigaciones académicas no cumplen con una función poética del lenguaje, aunque sí compartan un mensaje o información.
La literatura es propia de la cultura del ser humano y tiene características propias de cada época y lugar donde se ha desarrollado.
Qué es la literatura
La literatura es considerada por la Real Academia Española como una expresión artística que se basa en el uso del lenguaje; de hecho, podríamos decir que es casi cualquier documento escrito. Es también la ciencia que estudia las obras literarias y una asignatura que se enseña en colegios o universidades.
La literatura es una disciplina que usa el lenguaje de forma estética. El término literatura proviene del vocablo latín litterae, que hace referencia a la acumulación de conocimientos que nos guíen al correcto modo de escribir y de leer. Hay algunas definiciones que afirman que, además de lo escrito, la literatura está en lo cantado o hablado.
También se considera como literatura al conjunto de libros que hablan sobre un tema específico, son de una época determinada o un género en particular. Lo que hace literario a un texto, o sea lo que lo forma o lo convierte en literatura, es la literaturidad, que está en el uso que se hace del lenguaje en ese tipo de textos. Este tipo de lenguaje tiene una trascendencia particular porque está destinado a durar en el tiempo.
Definición de literatura:
La palabra literatura proviene del término latino litterae, que hace referencia a la acumulación de saberes para escribir y leer de modo correcto. El concepto posee una relación estrecha con el arte de la gramática, la retórica y la poética.
Para el diccionario de la Real Academia Española (RAE), la literatura es una actividad de raíz artística que aprovecha como vía de expresión al lenguaje. También se utiliza el término para definir a un grupo de producciones literarias surgidas en el seno de un mismo país, periodo de tiempo o de un mismo género (como la literatura persa, por ejemplo) y al conjunto de materiales que giran sobre un determinado arte o una ciencia (literatura deportiva, literatura jurídica, etc.).
Importante es subrayar que dentro de la literatura existe un concepto fundamental que sirve para poder llevar a cabo una clasificación de las distintas obras.
LA PRINCIPAL CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA Y LA CUAL LA DIFERENCIA DE OTROS TIPOS DE TEXTOS ES LA FICCIÓN.
Definición de ficción:
La noción de ficción identifica al acto y consecuencia de fingir (es decir, de permitir la existencia de algo que, en realidad, no aparece en el plano real). En este sentido, se puede decir que una ficción es una cosa que ha sido fingida o bien, que se trata de un invento
Una ficción es, por otra parte, toda obra literaria o trabajo cinematográfico que narra hechos imaginarios
(descriptos como ficticios). Por eso, por ejemplo, puede hablarse de libro o película de ficción. El caso contrario es un libro de investigación periodística o un documental, espacios donde se trabaja con elementos basados en cuestiones verídicas.
Cabe resaltar que también existen obras que son híbridos entre la ficción y la realidad. Los materiales de no ficción (non fiction) y el periodismo narrativo suelen combinar detalles ficticios con otros que son auténticos.
Lenguaje literario en la ficción
Una de las licencias que tiene todo autor al escribir una obra de ficción es el uso de escenarios imaginarios y el poder mezclar elementos de la realidad con otros pertenecientes a lo ficticio. Algunos autores como Tolkien han creado mundos enteros con seres irreales y hasta un idioma propio; todos estos elementos tienen un sentido dentro de esa historia y deben mantener cierta coherencia.
El lenguaje utilizado por el autor responde a este mundo y debe expresar que los hechos acontecidos en esas páginas son verdaderos y que ese mundo es todo cuanto el lector tiene en ese momento. Es importante aclarar en este punto que ficción no implica la posibilidad de que ocurra cualquier hecho, sino que todo tiene que tener un sentido; de otro modo, se trataría de una obra mal acabada. Cada historia, se base en la realidad o presente una alternativa imaginaria, debe contar con una estructura y una coherencia, donde todos los hechos que allí acontezcan sean «realistas» desde el punto de vista del universo que en ella se pinta.
REALIDAD - TEXTOS NO LITERARIOS:
Cómo identificamos los textos no literarios:
Los textos literarios son ficcionales (son invención, creación del hombre en mayor o menor medida) Ejemplos de literarios: novelas, cuentos, leyendas, mitos, poesías
Por lo tanto para determinar que un texto es no literario no tenemos más que evaluar si la principal función del lenguaje es la poética. En caso de que no lo sea nos encontraremos con un texto no literario. Los textos no literarios más habituales son los textos científicos, textos administrativos, textos jurídicos, textos periodísticos, textos humanísticos, textos publicitarios y textos digitales.
Textos no literarios:
Los textos no literarios tratan de reflejar la realidad. Ejemplos de no literarios: la noticia, la crónica, el comentario, el editorial, el texto expositivo, el texto informativo.
Un texto no literario es un texto cuyo propósito principal es transmitir información. A diferencia de los textos literarios, no tienen los mismos elementos narrativos y ficticios.
Veamos las características principales de los textos no literarios:
* Su finalidad es ofrecer información, indicaciones concretas u ordenar.
* Debe de ser 100% objetivo y realista
* No son creados a entretener sino a informar o instruir
* Utiliza un vocabulario específico
* La forma del verbo es impersonal
* Los hay de muchos tipos: manuales, instructivos, recetas, textos jurídicos, leyes, etc.
Los textos literarios, a diferencia de los no literarios, son textos de ficción, es decir, son invención del hombre como, por ejemplo, cuentos, novelas, poesías, leyendas, etc, pero este concepto lo tratamos en otro artículo. Por el contrario, los textos no literarios, tratan de reflejar la realidad.
REALIZAR:
1- Realiza una definición de literatura.
2- Realiza una definición de realidad.
3- ¿Qué entendiste por ficción?
4- ¿Por qué los textos no literarios no tienen ficción?
5- Busca y copia un texto literario, o sea que pertenezca a la literatura.
6- Justifica por qué tu texto pertenece a la literatura.
7- Busca y copia un texto NO literario, o sea real.
8- Justifica por qué tu texto pertenece a la NO literatura.
TRABAJO N°3
“REALISMO”
Para definir la palabra “realismo” hay que atender a su etimología. Por un lado, está compuesta por la raíz latina realis- (real o verdadero) y, por otro lado, por el sufijo griego -ismo (movimiento o tendencia). Entonces, podemos entender el concepto de realismo como “un movimiento que pretende representar fielmente la realidad”. El realismo literario es una corriente que se desarrolla en Europa en la segunda mitad del siglo XIX y se abre paso durante el declive del romanticismo. Esta tendencia viene a alejarse de la fantasía y de la imaginación imperantes durante la primera mitad del siglo XIX con el fin de explicar la realidad social y analizarla. Asimismo, supone en cambio en el lenguaje y el estilo del periodo anterior.
La novela se impone en este periodo como la manifestación literaria más destacada y adecuada para observar, reflejar y explicar la realidad social.
Los autores comenzaron a describir de forma específica cómo era el pueblo y pintaron objetivamente los problemas sociales que acontecían; así surgió la que se llamaría novela burguesa. Esta nueva inclinación no sólo se vio reflejada en las descripciones escénicas sino también en la interacción de los personajes, para los cuales se buscó una expresividad más coloquial. Se les hizo adoptar la forma de lenguaje adecuada para cada uno de ellos, teniendo en cuenta su estrato social, su educación y demás cuestiones que pueden indicar cómo debe comunicarse un individuo.
Características del realismo literario:
*Observación y descripción fidedigna de la realidad: la naturaleza “es como es” y así lo plasman los autores en sus obras literarias.
*Critica social y política: los autores realistas escriben con el propósito de denunciar los conflictos de la vida cotidiana, por ello en sus novelas siempre se postulan de manera crítica a la sociedad y a la política. El propósito final de la obra es contribuir, de una forma o de otra, a la transformación y al cambio social. *La burguesía como protagonista: generalmente los personajes del realismo literario son pertenecientes a esta clase social. Los personajes pueden ser individuales o grupos sociales completos, los cuales sirven para denunciar y tratar de reparar los problemas de la vida cotidiana.
*La novela como género literario por excelencia: para los escritores realistas la novela fue el medio más adecuado para plasmar la realidad.
*Verosimilitud: existe una clara oposición a la literatura fantástica, lo que se traduce en un intento constante por crear historias creíbles, casi como si fueran un “fragmento de la realidad”.
*Lenguaje claro y conciso: el narrador se expresa a través de un lenguaje austero y presenta un estilo claro y exacto para evitar dificultad de comprensión en el lector. Por otro lado, el lenguaje de los personajes se adapta a su condición social.
EL CUENTO REALISTA:
Son relatos que narran historias donde los hechos son mostrados como reales, pero son productos de la imaginación del autor. No se busca la veracidad ni la exactitud, sólo se intenta que resulte creíble.
Características:
*los personajes son presentados como seres reales y sencillos (trabajan y viven en forma común) *ambientes reconocibles para el lector (lugares y tiempos bien determinados)
*descripciones claras y precisas
*acontecimientos verosímiles
*los diálogos reflejan las variedades de lengua
REALIZAR:
- Leer el siguiente cuento:
Las zapatillas de Sarita de Juan Solá
La tarjetita decía que a las cinco, pero Sarita llegó a las cuatro porque su mamá la dejó de pasada cuando se fue a tomar el colectivo, así que nos sentamos abajo del gomero para ver lo que hacía mi mamá, que iba y venía por el patio, con el vestido de flores hecho una campana, inflado de tanto viento norte.
La tarjetita decía que a las cinco, pero mi mamá había salido en la bicicleta bien temprano, a las ocho, para ir a lo del Gringo a comprar las cosas para la tarde, para que esté todo listo antes de que mis amigos y mis primos llegaran. Con Sarita mirábamos a mamá poner la mesa, que en realidad no era una mesa, sino una tabla larga que mi papá pintó de blanco para salir del paso. Mirábamos a mamá y mirábamos la mesa blanca, que se fue llenando de platitos de plástico rojo y chizitos y gaseosa de pomelo y, cada tanto, también se llenaba de las flores que se caían de los lapachos porque se habían quedado dormidas.
Sarita me hizo reír porque trajo la tarjetita que decía que la invitaba a mi cumpleaños de cinco a ocho por si en la puerta no la dejaban pasar, pero ¡cómo no la iban a dejar pasar, si era mi mejor amiga! Yo sé que Sarita es mi mejor amiga porque cuando se dio cuenta de que la tarjetita en realidad era una fotocopia, no se rió como se habían reído...
¡Los primos! avisó mi papá cuando escuchó el auto de la tía Nora. El auto o sus gritos, no sé. La tía Nora habla más fuerte que los motores y enseguida se puso a gritar que ¡cuidado con la zanja, Lucrecia! ¡cuidado que hay barro, Augusto! ¡se van a ensuciar las zapatillas nuevas!
Augusto y Lucrecia aparecieron en el frente de casa, saltando con cara de asco los charquitos, que eran como espejos para yuyos, acostados sobre la tierra húmeda.
¿No te podías ir a vivir un poquito más lejos?, le dijo la tía Nora a mi mamá cuando ella salió a recibirla, secándose las manos con un repasador. La tía tenía cara de enojada y mi mamá le dijo hola, Nora, pasá, pasá, te sirvo un poco de gaseosa con hielo.
Cuando vienen los primos, mamá se pone nerviosa porque nuestra casa es chiquita y ellos miran para todos lados y preguntan por qué las paredes están mojadas y por qué el techo es de chapas y por qué la puerta de mi cuarto es una sábana del Hombre Araña, pero nunca se fijan en cómo crecen los tomates de la huerta, ni les importan ni un poco las flores, como globos brillantes, que cuelgan de los árboles. Jamás preguntan qué significan las canciones de los pajaritos ni saludan al Tom y a la Negrita cuando les mueven la cola para darles la bienvenida. Al rato, se ponen chinchudos porque en mi casa no hay cable, ni videojuegos, ni computadora, y dicen que leer y dibujar es aburrido y enseguida empiezan a preguntar cuánto falta para volver.
Pero mi mamá dijo que igual tenía que invitarlos. Para las cinco y media ya habían llegado todos y nos paramos alrededor de la tabla para tomar una gaseosa de pomelo y comer lo que había en los platitos.
Lucrecia le dijo a mi mamá que quería una chocolatada y Augusto se metía los chizitos en la boca y los escupía y como no había chocolate para la chocolatada, Lucrecia agarró su vaso de pomelo y lo vació en el pasto. Este cumpleaños es una mierda, dijo. A mí me dieron muchas ganas de empujarla y tirarla al barro, pero escuché la voz de Sarita y se me fueron las ganas de pelear, porque me mostró cómo hacer un caballo con palitos y chizitos y al final hicimos muchos porque los otros chicos se pusieron a jugar con nosotros y después Sarita nos contó que cuando los búhos se juntan en grupo, eso se llama "parlamento".
¿Cuánto falta para irnos, mami? dijo Augusto a los gritos, pero la tía Nora ni le respondió. No le hagas caso, me dijo Sarita. Te está buscando roña.
En eso llegó la Negrita. Venía de la calle, de jugar con los perros de la cuadra. Cuando me vio, movió la cola y paró las orejas, como diciéndome feliz cumpleaños, y enseguida se me vino encima, con tanta mala suerte que en el camino le pisó las zapatillas a Lucrecia.
Nunca la había escuchado gritar con tanta rabia. Lloró y pataleó y dijo malas palabras y después corrió hasta donde estaba la tía y le dijo que la perra le había embarrado las zapatillas nuevas. Yo corrí atrás de ella. ¡Fue sin querer, prima!, le dije, asustado. Tenía miedo de que mi papá la castigara a la Negrita.
Lucrecia me miró con los ojos llenos de odio. Creo que del otro lado de sus pupilas había un monstruo que quería comerme.
Vos porque no tenés ni zapatillas, me dijo, y la tía le gritó que si no se callaba la boca le iba a dar una cachetada. Yo sé que a la tía le daba vergüenza que a los primos se les escapara en voz alta lo que ella pensaba en silencio.
Mi papá, que no sabía pedir disculpas, no supo hacer otra cosa que agarrarla a manguerazos a la Negrita. Pobre Negra. Aulló finito, finito, como suplicando que la perdonen. ¡Pegale más fuerte, tío!, le pidió Lucrecia y mi papá le hizo caso porque no quería que nadie supiera que a él le daba mucha vergüenza no haber podido comprar las zapatillas que le había pedido.
Después de eso, la Negrita no vino a casa por varios días.
Mi mamá apareció con la torta en una bandeja y la canción del feliz cumpleaños en la boca y papá y la tía y todos los demás (menos los primos) cantaron con ella.
Me hicieron pararme en la punta de la tabla con todos los chicos y pedir tres deseos y soplar las velas y papá nos sacó fotos (después las mandaron a revelar y quedaron re lindas porque eran más o menos las seis y media y a esa hora los árboles del fondo de casa se veían mitad verdes y mitad anaranjados.)
La tía Nora vino con un paquete y mi mamá le dijo que muchas gracias, que no se hubiera molestado, y ella dijo que feliz cumpleaños, sobrino, que no era nada. Que era ropa que Augusto no quería usar, pero que estaba nuevita.
Mi papá me sacó una foto con la tía Nora, pero esa no salió tan linda. Mi mamá agarró el cuchillo para cortar la torta y Sarita dijo ¡paren, que falta mi regalo! y sacó de abajo de la mesa una bolsita de plástico negro. ¡Sorpresa!, me dijo, cuando saqué las zapatillas. Estaban buenísimas. Eran rojas, con cordones blancos y unas tiritas de cuero marrón oscuro cosidas a los costados. Probátelas, me dijo mi mamá, que estaba re contenta. Cuando me las puse, me di cuenta de que me quedaban un poquito chicas, pero eran tan cómodas que no me importó. Me paré y era como estar parado arriba de la cama de mis papás.
La tía aprovechó que mi papá me sacaba una foto con las zapatillas nuevas para decir que gracias por todo, que muy ricos los chizitos, que se les hacía tarde para la misa. Nos tuvieron que obligar a darnos un beso con mis primos, que después se fueron saltando atrás de la tía Nora, que gritaba ¡cuidado con el barro! ¡cuidado con la zanja!
No se dieron cuenta, me dijo Sarita, muerta de risa, mostrándome los pies descalzos, escondidos debajo de la tabla.
Hoy nos vimos en la escuela y le conté que apareció la Negrita y ella me contó que le dijo a la mamá que se había olvidado las zapatillas en la puerta de su casa porque volvió caminando y había pisado barro y me dijo que su mamá le creyó y yo le conté que mi mamá dijo que ella era como mi ángel de la guarda y ella me contó que el domingo había visto un documental sobre animales y yo le conté que me quería comprar un cuaderno para hacer historietas y ella me contó que si le sostenés la cola a los canguros, no pueden saltar y yo le conté que hay una mariposa en África que es tan venenosa que puede matar seis gatos y ella me contó que los pingüinos se quedan con un solo compañero por el resto de su vida y yo pensé que ojalá Sarita y yo fuéramos pingüinos.
REALIZAR:
1- ¿Por qué el siguiente cuento pertenece al realismo?
2- Copie o comente 5 momentos realistas
3- Ejemplifique cada característica del cuento realista.
4- Acá se puede observar una crítica social, comente cuál es y que opina al respecto.
5- ¿Qué te pareció la actitud de Sarita?
TRABAJO N°4
“El realismo en el género lírico, la canción”
El realismo en las canciones:
Las canciones son consideradas obras musicales porque a lo largo de su creación es necesario poseer inspiración, destinar tiempo para su composición, conocimientos y pasión por la música.
Las letras de las canciones deben transmitir los mensajes deseados por quienes las escriben y por quienes las interpretan, de ahí que sea considerada como una expresión artística que ha realizado y confeccionado el hombre a lo largo de todo su desarrollo humano.
Existen diferentes tipos de canciones según su composición musical, la cual se caracteriza por ser un conjunto de versos, así como en los poemas, que mantienen un ritmo sonoro y envían un mensaje, bien sea de amor, amistad, tristeza, alegría o crítica, entre muchos otros temas.
Las letras de las canciones, con o sin rima, pueden contener diversas temáticas: el amor, la amistad, la guerra, el desengaño, un paisaje, la protesta social, la religión, etcétera.
Cuando las canciones se popularizan haciéndose conocidas y aceptadas por la gente, se vuelven canciones de moda, lo que va variando con el tiempo.
Lo más social en cuanto a temas que tratan las canciones son las relaciones amorosas. Estas no tienen un objetivo reivindicativo o de protesta, o al menos es difícil de encontrarlo en la música comercial. Aunque si hay un estilo reivindicativo por excelencia, ése ha sido el rap, que siempre ha contado historias sociales de barrio y se ha dirigido a políticos.
En la actualidad hay quienes se plantean una vuelta de la canción protesta. Y es que incluso cantantes o grupos musicales más comerciales han compuesto canciones de índole social para mostrar su inconformismo ante la situación por la que atravesamos. Crisis, corrupción, pérdida de valores, pobreza… Todo eso puede plasmarse en menos de cuatro minutos.
El cuidado del medio ambiente, una mirada a los pueblos originarios, la identidad, las migraciones, la xenofobia y las desigualdades que no sólo tienen que ver con la brecha entre pobres y ricos son algunos de los temas que tomaron protagonismo respecto de décadas anteriores.
REALIZAR:
1- Busca y copia 4 canciones que consideres realista y explica ¿por qué lo son?
2- Comente ¿por qué eligió dichas canciones?
TRABAJO N°5
“El relato fantástico"
Concepto:
El cuento fantástico es aquel que, por la suma de elementos reales y de elementos extraños e inexplicables, hace vacilar entre una explicación natural o una sobrenatural y deja al lector sumido en la incertidumbre. Narra acciones cotidianas, comunes y naturales; pero en un momento determinado aparece algo sorprendente e inexplicable desde el punto de vista de las leyes de la naturaleza.
El cuento fantástico respeta las mencionadas condiciones del cuento, es decir, nos propone el relato, la narración de eventos cotidianos, aunque, en un determinado momento del relato se sucederá un hecho fantástico, que escapa a la comprensión de la realidad y que tornará al mencionado cuento en una historia fantástica. Aunque se basa en elementos de la realidad -por ejemplo, un misterio por resolver, un tesoro escondido- presenta los hechos de una manera distinta al modo habitual de ver las cosas, de una manera asombrosa y, muchas veces, sobrenatural. Esta situación provoca desconcierto e inquietud en el lector.
Un relato fantástico se basa en lo irreal y causa un efecto de realidad, por lo que el lector encuentra una lógica a lo que está leyendo. El personaje no distingue lo que es real de lo que es irreal. Dentro de éste género lo imposible es posible. El espacio en el que viven los personajes es ilógico y sigue normas irracionales, como en Alicia en el país de las maravillas. Por la suma de elementos reales y de elementos extraños e inexplicables, hace vacilar entre una explicación natural o una sobrenatural y deja al lector sumido en la incertidumbre.
Características del cuento fantástico:
*Posee trama narrativa.
*Existe un elemento sobrenatural: los elementos sobrenaturales irrumpen en un mundo normal de manera súbita y violenta. Esta irrupción provoca una ruptura, en el mundo reconocible y normal, que ya no vuelve a ser el mismo.
*Los personajes: los acontecimientos sobrenaturales les ocurren a personajes que encarnan personas comunes y corrientes.
*El escenario: el lugar es muy importante, dado que un escenario bien caracterizado condiciona todo un relato.
*La participación del lector: es necesario un lector cómplice, que acepte los hechos y suspenda momentáneamente su incredulidad.
Ingredientes de la materia fantástica:
El autor del cuento fantástico elige uno de esos misterios como tema pero sin intención de resolverlo, sino que, valiéndose de la ausencia de respuestas y de su imaginación, logra la incertidumbre. Es por eso que, partiendo de elementos reales y cotidianos – a veces en forma gradual y otras abruptamente- anula la realidad y nos traslada al ámbito de lo misterioso y de lo inexplicable. Proviene de la vacilación entre una explicación natural o una sobrenatural.
El escritor busca que el lector se pregunte acerca de la factibilidad de los sucesos; por eso elabora un relato verosímil, al que añade elementos extraños. Éste es el medio de producir la perplejidad y el suspenso, fuente de curiosidad, desazón y, a veces, miedo para el lector.
REALIZAR:
1- Busca y lee el cuento “La noche boca arriba” Julio Cortázar y responde: A- ¿Por qué se puede considerar un cuento fantástico?
B- En el cuento hay dos historias que van en paralelo, EL MOTOCICLISTA y EL MOTECA, separa y cuenta cada historia.
C- ¿Qué historia es la principal y qué historia es el sueño? ¿Cómo te diste cuenta?
FECHA DE ENTREGA 17/2 AL 24/2/21