viernes, 1 de mayo de 2020

PCP 4 GEOGRAFÍA 4° 2DA

Hola 4to 2da!!! 💙💚💛💜

¿Cómo están? Espero que se encuentren todos bien , al igual que los suyos.
💙Seguimos conectados a pesar de la distancia 4to!!!🔃💞
📖 Continuamos trabajando!!! Así que paso a dejarles el PCP 4...
Recuerden que deben entregar los PCP anteriores, aquellos que aún no lo hicieron. 🔔Siempre enviarlos a la dirección de correo 📫 : lageografiadelopez@gmail.com  🚦🚧. A medida que vayan entregando los trabajos iré respondiendo, al igual que las dudas. No se preocupen si no reciben la respuesta al instante, sepan entender que tenemos muchas escuelas y mucho por corregir y responder, así que no desesperen 😏.



Vamos a pasar a nuestro trabajo?!

NACIONES SIN ESTADO

📘 Leamos el siguiente texto:

 El Estado es la unidad de análisis del planisferio mundial y es la máxima expresión de la organización política de una sociedad. Sus funciones más importantes son regular las relaciones sociales a través del establecimiento de leyes, administrar justicia y ejercer el uso de la fuerza en forma legal. Los elementos básicos del Estado son la población, el territorio y la soberanía. El territorio es la porción de la superficie terrestre sobre la que el Estado ejerce soberanía. La población de un Estado, organizada como sociedad, puede pertenecer a una misma nación o no. Una nación es un conjunto de individuos que comparten una identidad común: historia, cultura, creencias, valores, modos de vida, idioma, entre otros aspectos que los identifican. Cuando nación y Estado coinciden, se conforma un Estado nación, como Uruguay o Francia. Sin embargo, hay Estados conformados por grupos de población identificados con distintas naciones, como Suiza o Ecuador. La conformación histórica de un Estado suele incluir procesos de dominación cultural de algunos grupos sociales por sobre otros. Los grupos dominantes promueven la construcción de una única identificación nacional, a pesar de que puedan coexistir minorías de diversas naciones. Estos procesos fueron particularmente relevantes en Estados con pasados coloniales, sobre todo en aquellos con importante presencia de pueblos originarios, como los países de América Latina o África. 
En otros casos, existen naciones que no llegan a conformar un Estado, como los kurdos que habitan en Medio Oriente, los papúes en Nueva Guinea Occidental o los palestinos, en conflicto permanente con el Estado de Israel por un territorio nacional propio. La nación kurda se destaca por alcanzar los 30 millones de habitantes que pueblan la región denominada Kurdistán, en el norte de Medio Oriente. El territorio que ocupa esta nación se encuentra distribuido entre cuatro Estados actuales: Turquía, Iraq, Irán y Siria, más un pequeño enclave en Armenia.

🎬 Te invito a que veas el siguiente video:




Como pudiste observar, lnación gitana también es un ejemplo de nación sin Estado, conforman un grupo muy numeroso, pero no se encuentran concentrados en una región, sino que se hallan distribuidos en el mundo.

📝Actividad:

🌐A partir de la lectura del texto “Naciones sin Estado”, resuelvan las siguientes consignas de manera individual: 


a. ¿En qué se diferencian un Estado y una Nación? 
b. ¿Puede existir una Nación sin Estado? ¿Y un Estado sin Nación? 
c. Con ayuda de un planisferio N°6 o un planisferio digital, localicen en un mapa político mundial N° 3 o N°5 los territorios de los países mencionados en el texto. En caso de que lo realicen de manera digital, podrán descargar el planisferio desde la página : https://www.ign.gob.ar/AreaServicios/Descargas/MapasEscolares.Allí encontrarán varios mapas escolares. También pueden calcarlo o dibujarlo si se animan!!
🚨Recordá siempre ubicar y mencionar océanos, como así también las referencias en el dorso del mapa. 

Me despido con un fuerte abrazo!!!💛 Nos leemos!!💜